UNVMC COLOMBIA

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 2261 del 25 de enero de 2016, que establece una misión política de observadores internacionales por un período de 12 meses, no armados, con el fin de monitorear y verificar la dejación de las armas y formar parte del mecanismo tripartito de supervisión del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Posteriormente, el 13 de septiembre del mismo año, el Consejo de Seguridad definió el tamaño, los aspectos operacionales y el mandato de la Misión para Colombia. El acuerdo establece que la misión política estará integrada por 450 observadores y grupos de civiles que serán desplegados en las zonas transicionales. Asimismo, se detalla que operarán en 40 lugares que incluyen una Oficina Nacional y ocho regionales, 23 puestos en las zonas transicionales y ocho puntos locales para la normalización.

Mediante una nueva resolución del Consejo de Seguridad, de fecha 13 de septiembre 2018, se prorroga el mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, la cual indica comenzar sus actividades operacionales el pasado 25 de septiembre del 2019, como principal foco, en una misión política, integrada por observadores internacionales desarmados, que se encargará de vigilar y verificar la dejación de armas, reincorporación de FARC a la vida civil – en lo económico, lo social y lo político, de acuerdo con sus intereses, garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones y conductas criminales.

Actualmente, Chile participa en la Misión de Verificación de ONU en Colombia con un Oficial de Ejército, dos Oficiales de Armada, una Oficial de Fuerza Aérea y tres integrantes de la Policía de Investigaciones de Chile.