UNTSO MEDIO ORIENTE
El Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (UNTSO) en Medio Oriente, se creó el 29 de mayo de 1948 con el objeto de supervisar el alto el fuego buscando el cese en las hostilidades entre Árabes e Israelíes. Se decidió que la tregua debía ser supervisada por el mediador de las Naciones Unidas para Palestina ayudado por un grupo de observadores militares. UNTSO es la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas de mayor antigüedad, ya que fue la primera en constituirse y ha continuado desplegada hasta la actualidad.
Chile participa activamente en UNTSO desde el año 1997. Año en que Egipto solicitó el retiro de los observadores militares de su territorio, desencadenándose la llamada “Guerra de los Seis Días” que volvió a demarcar las fronteras de Israel con Egipto, Siria y Jordania.
Los observadores chilenos permanecen 6 meses, desempeñándose en Egipto, Israel, Jordania, Líbano y Siria. Tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento del acuerdo de cese de fuego de 1974, firmado entre Israel y Sira. Su tarea es vigilar y reportar por medio de patrullaje, observación, verificación e inspección de los movimientos que realizan los ejércitos involucrados, con el propósito de detectar e informar posibles violaciones al acuerdo de desvinculación de las áreas de límites.
Los representantes chilenos han sido, en más de una ocasión, Jefes de Grupo de Observadores. Hasta la fecha, se ha destinado a más de 140 Oficiales de las Fuerzas Armadas chilenas. Actualmente, nuestro país participa en esta misión con dos Oficiales de Ejército y un Oficial de la Armada.