UNFICYP CHIPRE
La Fuerza de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la Paz en Chipre se mantiene activa desde el año 1964. Su mandato establece la obligación de vigilar la línea de fuego, que tiene 180 kilómetros de largo y abarca un 3% de la isla, incluyendo las tierras agrícolas más valiosas. Para ello, mantienen puestos de observación, patrullaje aéreo, motorizado y terrestre. Tiene por misión vigilar las líneas de cesación del fuego, mantener una zona de amortiguación, llevar a cabo actividades humanitarias y apoyar la misión de buenos oficios del Secretario General.
Desde 1993 hay tres batallones desplegados pertenecientes a Argentina, Reino Unido y Austria. Esta misión no autoriza la utilización de la fuerza, en caso de conflicto para imponer su punto de vista a ninguna de las dos partes. Sí puede usar la fuerza para la utilización de rutas, puentes, aeropuertos y otros, enmarcado en el Capítulo VI de la carta de las Naciones Unidas.
Pese a que la misión lleva muchos años, la participación de Chile comienza en 1999, cuando James Holger Blair, un diplomático chileno, se desempeñó como Jefe de la Misión por un año. En abril de 2001, se envía un Teniente 1º Infante de Marina de loa Armada de Chile para trabajar en la Plana Mayor de la Fuerza de tarea Argentina. El contingente argentino cubre un tercio de la “Zona de Amortiguación” y, desde el año 2003, producto de los acuerdos de confianza mutua, entre Chile y Argentina, se dispuso el despliegue de una Fuerza Militar Conjunta.
A partir de abril de 2005, la ONU ordena reducir la cantidad de tropas y la participación de Chile se reduce. Actualmente hay a un contingente de seis efectivos chilenos, que rotan entre seis efectivos de la Armada y seis efectivos del Ejército de Chile por periodos de 6 meses por cada institución.