PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica conjunta, es una de las principales actividades que cumple el Estado Mayor Conjunto, donde la dirección de Planificación Conjunta realiza la tarea de materializar en planes las políticas de Estado en materia de Defensa. Esta actividad se realiza mediante una permanente coordinación y trabajo con la Subsecretaria de Defensa, nivel político de la planificación, e instituciones de la defensa, quienes aportan la fuerza que materializan los planes. Entre las principales actividades que realiza se pueden indicar las siguientes tareas permanentes:
- Liderar el Grupo de Planificación Estratégica del Estado Mayor Conjunto, encargado de realizar la confección de los planes.
- Elaborar, custodiar y mantener actualizada la planificación estratégica, correspondiente al Área de Misión Defensa de la soberanía e integridad territorial.
- Priorizar e elaborar los otros Planes de Contingencia, asociados a las demás Áreas de Misión y que generan la polivalencia de las Fuerzas Armadas.
- Asesorar al Ministro de Defensa proponiendo el texto de los informes al Congreso Nacional sobre las políticas y planes de la Defensa Nacional.
Asimismo, en el ámbito de desarrollo y empleo de la fuerza, esta dirección realiza las acciones de asegurar la correspondencia entre la planificación secundaria (estratégica) y la planificación institucional y operativa. De dicho contexto, se derivan las tareas permanentes de:
- Mantener actualizada la planificación del Nivel Estratégico de Desarrollo de la Fuerza basada en capacidades.
- Participar en la evaluación de los proyectos de adquisición e inversiones de las FF.AA.
- Elaborar y proponer al Ministro de Defensa Nacional los proyectos de adquisición e inversión conjunta.
- Proponer los antecedentes a ser incorporados en los informes al Congreso Nacional relativos a la planificación de desarrollo de la fuerza y del estado de avance de su ejecución, conforme a la nueva ley de financiamiento de las capacidades estratégicas Nº13.196.