MISIONES DE PAZ

La ley 20.424, en su Artículo 27, establece que el mando de las tropas y medios nacionales que participen en misiones de paz, corresponderá al Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien será la Autoridad Militar Nacional para tales efectos, por ende, responsable de todas las fuerzas que se encuentran desplegadas en el extranjero, dentro de ellas están las misiones u operaciones de paz.

En este contexto se entiende por operaciones de paz todo despliegue internacional de medios civiles y/o militares, de orden y seguridad pública que, bajo el mando y control de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o de un Estado de mando expresamente designado y autorizado por ésta, tiene la misión de contribuir a la consolidación de un cese de hostilidades.

El EMCO, a través de la Dirección de Operaciones y Conducción Conjunta, ejerce el control, supervisión y manejo del personal, desde su despliegue, desarrollo de la operación de paz, y repliegue al país, donde son entregados nuevamente a sus instituciones. Esta actividad no es nueva para la defensa, ya que es posible señalar que la participación de Chile en esta materia se inició en el año 1935 (Guerra del Chaco) con una proyección y desarrollo que se mantiene hasta hoy en día.

El concepto de Operaciones de Paz es bastante antiguo y precede a la creación de la ONU y, en ese marco, nuestro país ha desarrollado esta actividad ininterrumpidamente desde la fecha señalada. Es así como el 06 de noviembre de 1996, mediante Decreto Supremo Nº 94, fue aprobada la Política Nacional para la participación del Estado de Chile en Operaciones de Paz, bajo el Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas, (solución pacífica de las controversias). Tres años más tarde, mediante el Decreto Supremo SSG. Nº 68 del 14 de octubre de 1999, el Gobierno promulgó la modificación a la anterior Política Nacional, ampliando la contribución en Operaciones de Paz bajo Capitulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, contemplando el empleo de la fuerza si fuese necesario, en pos de lograr un entorno seguro y estable en la zona de conflicto armado.

Actualmente Chile se encuentra comprometido en materia de Cooperación Internacional, participando en las misiones de Naciones Unidas y EUFOR, desplegando medios humanos y materiales en las misiones de UNTSO (Israel – Líbano), UNFICYP (Chipre), EUFOR “ALTHEA” (Bosnia & Herzegovina), UNVMC (Colombia).