FUERZA DE PAZ COMBINADA CRUZ DEL SUR

La Fuerza de Paz Combinada (FPC) “Cruz del Sur”, es una iniciativa binacional de carácter militar (chilena – argentina), que considera la conformación de una fuerza militar, para ser empleada en misiones de operaciones de paz, bajo mandato de Naciones Unidas y que nace durante las conversaciones bilaterales desarrolladas entre los años 2005 y 2006.  La composición, organización y dependencia de la FPC “Cruz del Sur” está definida en el Memorándum de Entendimiento del año 2010, firmado por los Ministerios de Defensa de ambos países. Dicho Memorándum consolida el trabajo realizado en instancias políticas de nivel bilateral, por los Estados Mayores Conjuntos y por las Instituciones de las Fuerzas Armadas.

Por ello, esta FPC “Cruz del Sur” está bajo la responsabilidad del Estado Mayor Conjunto, a través de la Dirección de Operaciones Conjunta. Dicha FPC, al momento de ser desplegada, operará bajo el mando de la Autoridad Militar Binacional.

Su actual conformación considera tres componentes (componente terrestre, naval y aéreo), siendo independientes y complementarias entre sí. Para la conducción y control de la FPC, la Autoridad Militar Binacional cuenta con un Estado Mayor Conjunto y Combinado (EMCC); el cual, rotando anualmente entre ambos países, asesora al Jefe de Estado Mayor del país sede.

Las componentes están conformadas por medios humanos y materiales de ambos países, y su aporte se caracteriza por ser equilibrado y complementario.  Su empleo está circunscrito a ser desplegado bajo mandato de Naciones Unidas, previa aprobación de ambos países, bajo los parámetros y procedimientos que sean establecidos por sus respectivas leyes.

Su actual conformación esta materializada por una componente terrestre que está compuesta por medios terrestres de los Ejércitos y Armadas de Chile y Argentina. Está constituida por dos batallones de infantería mecanizada y su empleo considera el despliegue en forma completa o modular.

A su vez, una componente naval que está compuesta por medios humanos y materiales de las Armadas de Chile y Argentina y constituida por una unidad de patrullaje oceánico con un helicóptero embarcado (Chile) y una corbeta (Argentina). Su empleo está concebido en forma completa.

Asimismo, la componente aérea está compuesta por medios de las Fuerzas a Aéreas de Chile y Argentina y está constituida por 8 helicópteros (4 por país) en su formato completo y 4 helicópteros (2 por país) en su formato modular.

Esta FPC se encuentra organizada, estructurada, con su equipamiento parcialmente completado, con entrenamiento de nivel básico y conjunto desarrollado y con la incorporación al Sistema de Preparación de Capacidades para el Mantenimiento de la Paz (PCRS) de ONU pendiente. Junto con lo anterior, se está trabajando en completar una unidad de ingenieros de construcción binacional para su incorporación a la FPC y su posterior inscripción al Sistema PCRS de ONU.