CENTRO DE OPERACIONES DE DEFENSA

El Puesto de Mando del Jefe del Estado Mayor Conjunto se denomina Centro de Operaciones de la Defensa (COD), donde se encuentran implementadas las capacidades de enlace y comunicaciones que conforman la red operativa de la defensa y permiten ejecutar las funciones propias de un Centro de Conducción Militar. 

La Ley 20.424, entrada en vigencia el 4 de febrero de 2010, reestructuró el Ministerio de Defensa Nacional, y dio origen al Estado Mayor Conjunto (EMCO) señalando entre sus principales cambios, la de ejercer la conducción de las fuerzas asignadas. En su artículo 1º precisa que “El Estado tiene el deber de resguardar la seguridad exterior del país y dar protección a su población”, donde el Presidente de la República, sea en caso de crisis internacional como en guerra exterior, dispondrá la activación de los planes de la defensa nacional y “ordenará el empleo de las fuerzas militares, entregando el mando del Jefe del Estado Mayor Conjunto la conducción estratégica de los medios asignados”.

Asimismo, entre sus principales funciones, el Estado Mayor Conjunto debe “servir como órgano de asesoría y trabajo en la conducción estratégica para enfrentar las situaciones que puedan demandar los estados de excepción constitucionales y, en particular, los casos de guerra externa o crisis internacional que afecte a la seguridad exterior de la República” (artículo 25 de la ley indicada)

Así el COD permite materializar dos funciones principales. La primera, se relaciona con la coordinación ante Emergencias y Catástrofes en estados de excepción constitucionales, coordinando a los Jefes de la Defensa Nacional de acuerdo a requerimientos que obedecen al Plan Nacional para la Reducción de Riesgos y Desastres y bajo la Política Nacional de la Reducción del Riesgo de Desastres. La segunda, corresponde a la principal función que es la conducción estratégica de los medios asignados para la crisis y el empleo del potencial bélico (EPB) en caso de guerra externa, donde el JEMCO ejercerá el mando operacional de los medios de las Fuerzas Armadas como Conductor Estratégico.

Para ambas funciones y tareas, el COD cuenta con múltiples capacidades que se basan en sistemas tecnológicos redundantes para mando y control, que permiten enlaces satelitales, HF y por fibra óptica con unidades y reparticiones dependientes de las tres instituciones, abarcando desde Putre por el norte hasta la Antártica Chilena, con enlaces en unidades navales a flote y en el territorio insular, empleando como principal medio para los enlaces la Red Operativa de la Defensa (ROD), la cual corresponde a una red segura, robusta y redundante para los enlaces entre los medios de la Defensa.