Estado Mayor Conjunto y Cancillería dieron inicio a seminario para Dotaciones Antárticas de las Fuerzas Armadas 2024/2025
Este 24 de julio el Estado Mayor Conjunto (EMCO) y la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores dio inicio al Curso Conjunto para las Dotaciones Antárticas de las Fuerzas Armadas que serán desplegadas durante el período 2024/2025 a las distintas bases que mantienen en el Territorio Chileno Antártico.
La inauguración estuvo encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren, el Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto General de Brigada Marcos Jaque y el jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Marcos Correa, así como la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Carrasco.
En la ceremonia de esta décima versión del curso conjunto de instrucción para las dotaciones antárticas de las Fuerzas Armadas 2024/2025, a la cual asistió el Director de Proyectos y Tecnologías Estratégicas del EMCO, General de Brigada Aérea (I) Fernando Mondaca y el Director de Operaciones y Conducción Conjunta del EMCO, Contraalmirante Juan Pablo Marín, se destacó la importante labor que realizan el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en el Continente Blanco.
Durante tres días las Dotaciones Antárticas se interiorizarán sobre los aspectos centrales de la Política Antártica Nacional, así como también del Sistema del Tratado Antártico, los desafíos de la Defensa en la gestión antártica nacional, en meteorología y la protección del medio ambiente entre otras temáticas. De esta manera, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea trabajan para lograr objetivos comunes enunciados en la Política Antártica Nacional.
En su discurso, el General de Brigada Marcos Jaque resaltó la importante labor que realizan las dotaciones en el Continente Blanco, dotando a las bases permanentes y estivales con su presencia, proyectando así los intereses nacionales, ejerciendo soberanía efectiva y apoyando a la comunidad científica.
Por su parte, el Canciller Van Klaveren destacó la importancia de velar para que las actividades que se lleven a cabo en dichos espacios se ajusten tanto a la política nacional antártica como también a las normas internacionales que han derivado del Tratado Antártico.