|

Seminario logístico de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”

El pasado 7 y 8 de noviembre, en el Campo de Mayo en la ciudad de Buenos Aires Argentina, se materializó un seminario por videoconferencia denominado “La Logística en Misiones de Paz”, donde participaron integrantes de diferentes unidades, así como también los asesores y auxiliares logísticos de los Estados Mayores de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”.

Este seminario, que es parte del proceso de adiestramiento/entrenamiento trienal de la fuerza “Cruz del Sur”, tuvo como finalidad entregar algunos conceptos relacionados con la introducción al sistema logístico de la ONU, y la logística aplicada a sus diferentes fases para las misiones de paz, para complementar la experiencia del personal que participó en diferentes misiones en el ámbito logístico, como lo fue Haití en el caso de Chile, y el Líbano en el caso argentino.

Así también lo explicó el Mayor Jorge Antonio Capararo, Jefe del Departamento Logístico del EMCC: “Planificamos el seminario con el propósito de describir la estructura logística que sostienen actualmente las misiones de paz. Ello nos permite que el contingente que integra la FPC “Cruz del Sur” posea conocimientos actualizados en la materia, así como la logística se aplica en los diferentes niveles de la conducción militar”; por su parte, el Comandante de Grupo (A) Gonzalo Martínez Barrios, Jefe de la Sección Personal del EMCC manifestó: “El seminario contó con la participación de expositores argentinos y chilenos con experiencia en despliegues en diferentes misiones de paz, donde además desarrollaron importantes labores de sostenimiento. Ello nos permitió complementar de muy buena manera los conceptos teóricos tratados durante el seminario y conocer de primera fuente, la experiencia, los aciertos y las lecciones aprendidas logísticas de dichos despliegues, quienes tuvieron la tarea de planificar, organizar y ejecutar esta importante actividad”.

Dentro de los expositores, participaron el Service Delivery Management en el Líbano, Coronel del Ejército argentino Lucilo López Meyer; el Director de límites del Estado de Chile, Sr. Samy Hawa Arellano; y el Jefe de la Guarnición IM “Magallanes”, Teniente Primero IM OM Renato Cortés Rodríguez, a quienes se les agradeció el valioso aporte a dicha actividad.

Para el año 2024, y también como parte de los procesos trianuales de adiestramiento/entrenamiento, se desarrollará un nuevo seminario en el ámbito de la planificación, el cual tendrá como objetivo entregar algunos conceptos relevantes para el desarrollo de estos procesos y transmitir las experiencias del personal que participó en misiones de paz, poniendo así en manifiesto la mejora continua para la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, la cual, en caso de ser requerida por Naciones Unidas, deberá estar certificada bajo el sistema PCRS (Peacekeeping Capability Readiness System), principal hito a cumplir por las unidades chilenas y argentinas.