Ceremonia de inicio del Curso Conjunto de Estado Mayor 2023 en la Academia de Guerra Naval en Valparaíso

Este lunes 25 septiembre, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, y el Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, presidieron la ceremonia de inicio del Curso Conjunto de Estado Mayor 2023, actividad educacional, coordinada y dirigida por el Estado Mayor Conjunto por medio de su Dirección de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto, y que contó en su jornada inaugural con la presencia del Jefe de Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante Yerko Marcic, el Subjefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Alberto Ahrens Angulo, el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Sebastián Gutiérrez Casas, el Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Sergio Gómez Weber, alumnos e invitados especiales.

Comandar en el nivel operacional, según desempeño institucional, y asesorar en el nivel estratégico y operacional, son las principales áreas de desempeño profesional que tendrán los 117 alumnos, 11 de ellos extranjeros, que hasta el 6 de diciembre cursarán el Curso Conjunto de Estado Mayor en la Academia de Guerra Naval, el que este 2023 cumple 40 años de existencia.

De acuerdo al Jefe del Estado Mayor Conjunto, «el desarrollo de organizaciones modernas flexibles y polivalentes requieren formar Oficiales con pensamiento crítico, abiertos al trabajo en equipo entre distintas instituciones de la defensa como también con agencias gubernamentales, tanto para la ejecución de tareas militares como para otras de diferentes índoles. El curso conjunto de Estado Mayor es el principal instrumento para capacitar a los futuros integrantes del Estado Mayor Conjunto y sus comandos conjuntos”.

Esto, porque los Oficiales egresados de este curso poseerán las competencias profesionales para analizar con criterio conjunto situaciones estratégicas y operacionales de las fuerzas; planificar y conducir soluciones militares acordes a los requerimientos de un Cuartel General Conjunto y/o combinado, especialmente en los niveles estratégico y operacional y trabajar en equipos multidisciplinarios comprendiendo las capacidades que cada institución aporta al esfuerzo conjunto, de tal forma de desempeñarse como asesor de Estado Mayor en el nivel estratégico y operacional, complementando las competencias adquiridas en los respectivos cursos de estado mayor institucionales.

Para el Subsecretario de Defensa, “la versatilidad, interoperatividad y la polivalencia son atributos fundamentales, pero por sí solos no bastan si los distintos componentes de la fuerza no actúan bajo una línea de mando común. La naturaleza de los conjuntos apunta tanto a la organización del mando como de las fuerzas y medios puestos a su disposición, y es también más fuerte cuando construye espacios de confianza y reconocimiento intersectorial”.

El Director de la Academia de Guerra, en tanto, destacó que “la victoria en el conflicto y en la guerra depende del armónico empleo de los instrumentos del poder nacional diplomático, interno, económico y militar, y este último exige de una planificación y acción conjunta. De la misma forma, las operaciones distintas de la guerra exigen, en circunstancias particulares, de un conocimiento mutuo y acción coordinada de las distintas ramas de la Defensa junto a otras instituciones del Estado”.

Por ello, el perfil de los egresados incluye conducir soluciones militares acordes a los requerimientos de un Estado Mayor Conjunto y/o Combinado, especialmente en el nivel operacional y estratégico, además de analizar con criterio conjunto situaciones estratégicas y operacionales de las fuerzas y trabajar en equipos multidisciplinarios (interinstitucionales e interorganizacionales), comprendiendo las capacidades particulares que cada institución aporta al esfuerzo conjunto.