Oficiales de la Dirección de Inteligencia de Defensa del EMCO participaron en la Planificación Anual del Programa de Estados Asociados entre Chile y Texas
Entre los días 23 y 28 de julio, se desarrolló en Austin Texas, Estados Unidos, el “Intercambio de experiencias, información y metodologías de análisis en material de Ciberdefensa entre Chile y Texas”, encuentro en el que participó el Jefe de Centro Coordinador CSIRT Defensa, Coronel de Ejército, Fernando Meléndez Hernández y Jefe del Centro de Operaciones de Red y de Operaciones de Seguridad (NOC/SOC) Teniente Primero de la Armada de Chile José Miguel Pantoja Carrillo, ambos dotación de la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor Conjunto.
El encuentro, presidido por los oficiales de Ejército de Estados Unidos; Coronel Sereno Jeremy y el Teniente Coronel Matt Marty, es parte de la Planificación Anual del Programa de Estados Asociados entre Chile y Texas (ASPPPM 2023) entre cuyos objetivos principales se encuentran el intercambio de experiencias, información y metodologías de análisis en materias de Ciberdefensa entre Chile y Texas, fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos y mejorar la colaboración y cooperación ante éstos, conocer las metodologías de inteligencia de amenazas y gestión de vulnerabilidades aplicadas en organizaciones relacionadas al área ciber en Texas así como los distintos niveles de responsabilidad y competencias, para garantizar una respuesta coordinada en todos los niveles dentro de la organización (nivel de planificación, autoridad de gestión, respuesta operativa y táctica), durante los ciberataques.

Las jornadas comenzaron con un intercambio de experiencias en materias de Ciberdefensa, donde se dieron a conocer las realidades de cada nación en materias relacionadas, tales como: los principales incidentes que han afectado a la organización, capacitación y procesos de capacitación y entrenamiento, doctrinas y políticas en Ciberdefensa, tecnologías emergentes, procesos de inteligencia de amenazas y de respuesta a incidentes.
A lo anterior se sumaron una serie de visitas a organizaciones gubernamentales como el Departamento de Recursos de Información de Texas (DIR), el Escuadrón de Operaciones en el Ciberespacio 273 y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, organizaciones destinadas a entregar seguridad y soporte a entidades públicas pertenecientes al estado de Texas, en distintas área y niveles de ciberseguridad, permitiendo generar un intercambio activo de diferentes formas de dar respuesta a los desafíos que genera el ciberespacio como nuevo medio de desarrollo en la defensa del país.

La participación de Chile en este tipo de actividades, permite dar visibilidad a la situación país en Ciberdefensa, así como conocer de primera fuente cuáles son las actividades más relevantes que realiza un país a la vanguardia en estos temas, lo que, conjuntamente, y al tratar de actividades de cooperación, permite impulsar la participación en esta materia, al intercambiar información, desarrollo e innovación, lo que hace factible tener otras miradas para medir el nivel de conocimiento y experiencia de nuestros especialistas, aportando un enfoque novedoso y constructivo a lo que se está realizando en nuestro país.