Ceremonia del octogésimo primer aniversario del Estado Mayor Conjunto en CECOPAC
Este jueves 6 de julio, se desarrolló la ceremonia del Aniversario del Estado Mayor Conjunto en el Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile, ubicado en La Reina.
La actividad inició con los honores a la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende, quien presidió la ceremonia, secundada por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, y que contó con la participación de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Subsecretario de Defensa y autoridades militares y civiles.

En la introducción de la ceremonia de conmemoración del octogésimo primero aniversario del Estado Mayor Conjunto, se leyeron las bases del decreto supremo, con fecha 6 de julio de 1942, en la que se crea el “Estado Mayor de Coordinación de la Defensa Nacional”, que luego, en 1947 se pasa a llamar “Estado Mayor de las Fuerzas Armadas” para, con la implementación del a Ley 20.424, promulgada en febrero de 2010 modificar su nombre al de “Estado Mayor Conjunto”, pasando a ser de una organización de coordinación de fuerzas, hacia una conductora de ellas en caso de crisis o guerra.
En continuidad con la ceremonia, y tras la entonación del himno patrio, el Jefe del Estado Mayor Conjunto dirigió hizo uso de la palabra con motivo del aniversario organizacional, manifestando: “la naturaleza de lo conjunto constituye un desafío de organización del mando, de las fuerzas y de los medios puestos a disposición” y que luego de 13 años desde su creación “el EMCO se encuentra aún en un proceso de consolidación, ajustando su estructura a fin de cumplir de manera más eficiente su misión, concentrando su esfuerzo en aquellas materias prioritarias que buscan lograr sinergia mediante la integración de los recursos, conocimientos y capacidades de cada rama de la defensa”, como así también las únicas experiencias que cada una de éstas aporta para la integración de las capacidades que deben desarrollar en tanto son un elemento de relevancia para la defensa y seguridad nacional. Manifestando finalmente sus agradecimientos a aquellas organizaciones con las que el EMCO interactúa permanentemente, así como a quienes forman parte del mismo, debido a que “su labor hace posible el cumplimiento de las tareas y funciones que la Ley y el Estado dispone, y lo que los chilenos esperan de las Fuerzas Armadas”, ante lo que precisó “invocar a todos quienes creen en la necesidad de un instrumento militar eficiente para que el lema del estado Mayor Conjunto “Vis Unita Fortior” (la Fuerza de lo Conjunto), siga siendo el reflejo de la motivación para que cada soldado chileno cumpla con la tarea de contribuir a la profesionalización y operatividad de nuestras Fuerzas Armadas en beneficio del bienestar, cuidado y seguridad de nuestros compatriotas”.

Prosiguiendo, se llevaron a cabo los siguientes reconocimientos:
“CUADRO DE HONOR” DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO; al personal destacado por sus sobresalientes cualidades profesionales y personales:
Mejor Deportista:
Cabo Segundo de Armada Carlos Villarroel Piradt
Mejor Compañero:
Cabo Segundo de la Fuerza Aérea de Chile Alejandro Faúndes Rojas

Mejor Profesional:
Cabo Segundo de Ejército Eduardo Silva Bobadilla
Empleado Civil Destacado:
Empleado Civil de Planta del Ejército Macelo Chávez Catrilef

“MEDALLA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO”
Condecoración a suboficiales, Gente de Mar y Cuadro Permanente.
Suboficial Pedro Sanhueza Jara
Suboficial Alfredo Sobarzo Pino
Suboficial Iván Gacitúa Figueroa
Sargento Primero Cristian Armijo Wasquin
Sargento Primero Claudia Pizarro Durán
Sargento Segundo Fabiola Vielma Espejo
Sargento Segundo Juan Monroy Pérez
Sargento Segundo Alejandro Vergara Ramos
Cabo Primero Rodrigo Poblete Vega
Cabo Primero Manuel Varela Mancilla
Cabo Primero Manuel Díaz Muñoz
Cabo Segundo José Escobar Olivares

Condecoración a Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos.
Coronel Mauricio Suau Zapata
Coronel Fernando Meléndez Fernández
Capitán de Navío Eduardo Torres Figueroa
Coronel de Aviación (AD) Luis Valdivia Concha
Coronel de Aviación Carlos Crawford Sáez
Capitán de Fragata Iñaki Malareé Gardiazabal
Capitán de Corbeta (J) Nicolás Gatica Butti
Mayor Claudia Rojas Zúñiga
Capitán Paola Ibarra Osorio

Condecoración a Oficiales Generales
General de División Pedro Varela Savando
General de Brigada Guillermo Altamirano Campos
General de Brigada Carlos Muñoz de la Puente
General de Brigada Aérea (I) Fernando Mondaca Rodríguez
Contralmirante Juan Pablo Marín Fernández

“MEDALLA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL”
Condecoración a suboficiales, Gente de Mar y Cuadro Permanente.
Suboficial Mauricio Pacheco Santos
Suboficial Néstor Pino Burgos
Sargento Primero Oscar Calderón Goenaga
Sargento Primero Arnoldo Ríos Caroca
Sargento Segundo Fabiola Vielma Espejo
Cabo Primero Leonardo Vilches Espinoza
Cabo Primero Miguel Carrasco Valdés
Cabo Segundo Paloma Vergara Belmar
Cabo Segundo Luis Lizana Aravena
Cabo Segundo Diego Narváez Davagnino
Cabo Segundo Romina Castillo Rodróguez
Cabo Segundo Sebastián Retamal Bustos

Condecoración a oficiales superiores, jefes y subalternos.
Coronel Christian Arriagada Guital
Capitán de Fragata Iñaki Malareé Gardiazabal
Mayor Rodrigo Bascur Vallejos
Teniente Primero José Pantoja Carrillo

Condecoración a Oficiales Generales
Vicealmirante Alberto Ahrens Angulo

Terminando la ceremonia, se rindieron los honores de reglamento a la Ministra de Defensa Nacional para hacer toma de la foto oficial con las autoridades presentes.
