|

Comité de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Defensa Nacional

Este jueves 11 de mayo, se realizó en la sala de reuniones de la Jefatura del Estado Mayor Conjunto, el primer encuentro del Comité de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Defensa Nacional.

Presidida por el Subsecretario de Defensa Galo Eidelstein Silber, contó con la participación de personal de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, de las Subsecretarias y del Estado Mayor Conjunto, actuando como representante el Coronel de Ejército Víctor Lizárraga Gonzalez, Jefe del Departamento de Estudios, Políticas y Concesiones de la Dirección de Planificación Conjunta del EMCO.

El origen de esta reunión es el compromiso de futuro sustentable del Gobierno y el trabajo a nivel interministerial e interministerial asumido por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas en el marco de la agenda medioambiental que está siendo implementada con el fin de establecer un plan de acción que se adapte a los desafíos y compromisos del estado chileno, y el sector defensa, en torno a la crisis climática.

Entendiendo el cambio climático como: “el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparable” es indiscutible verificar sus efectos en el país por medio de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías, sean más frecuentes y severas.

Por esta razón, y en cuanto a su relación con la Defensa Nacional, la crisis climática se puede hacer patente en:

  • La mayor vulnerabilidad estratégica que, eventualmente, pongan en peligro la integridad y continuidad territorial, incidiendo en la afectación de la Soberanía Nacional.
  • Las zonas de conectividad de espacios continentales e insulares están expuestos a la crisis climática, afectando el desarrollo, seguridad y protección de intereses del país.
  • El aumento de riesgos y amenazas en la degradación del medio ambiente en zonas costeras frente a eventos climáticos extremos, la protección de Áreas Marinas Protegidas (AMP) y la conservación de seres vivos marinos antárticos.

Es por esto que el presente Comité fue creado para hacer análisis y presentar propuestas relacionadas con la forma de cómo las instituciones de la Defensa abordarán los desafíos medioambientales relacionado a las acciones de adaptación y mitigación que se deben llevar a cabo para disminuir los riegos y vulnerabilidades asociadas al cambio climático y la incidencia en la planificación del sector.