Se reanudan ciclos de rotación anual de la Fuerza de Paz Conjunta Cruz del Sur
Desde el pasado mes de febrero, y con la incorporación a la sede del Estado Mayor en Campo de Mayo, Argentina, del personal militar de las Fuerzas Armadas de Chile conformado por: el Coronel Juan Ignacio Rubio Richasse y Teniente Coronel Ricardo Felipe Guzmán Uribe del Ejército de Chile, el Capitán de Fragata IM Francisco Javier Cabezón González y el Suboficial IM Eugenio Calderón Olivares de la Armada de Chile y el Comandante de Grupo Gonzalo Martínez Barrios de la Fuerza Aérea de Chile, se reanudaron las actividades presenciales de la Fuerza de Paz Combinada (FPC) “Cruz del Sur” tras haber sido parcialmente interrumpidas por la pandemia de COVID-19.
Luego del periodo de inducción, se dio inicio a una serie de actividades necesarias para cumplir con el cumplimiento de la Directiva Binacional de Adiestramiento/Entrenamiento para el periodo 2022-2024, dentro del cual se destacan un ejercicio sin fuerzas a realizarse durante el presente año en Buenos Aires y un ejercicio con despliegue de tropas en terreno a desarrollarse en Chile en 2024, de los que se desprenden una serie de reuniones y seminarios para los efectos del planeamiento que finalizarán con la ejecución de un ejercicio de gabinete a realizarse en las instalaciones del CESIME (Centro de Simulación y Experimentación del Ejército) entre los días 2 y 6 de octubre del presente año, y que tiene como principal objetivo el aunar criterios de planeamiento ejecutar operaciones y procedimientos a nivel combinado que permitan la interoperabilidad e integración de las Fuerzas. Asimismo, se espera que los comandos y asesores de la FPC “Cruz del Sur” sean capaces de manejar de manera eficaz situaciones de alta complejidad, propias de las operaciones de paz.
Por su parte, entre el 16 y el 21 de abril, el Estado Mayor se trasladará a Santiago de Chile para participar de la 1° Reunión Técnica Bilateral con el objeto de determinar el nivel de adiestramiento y entrenamiento alcanzado por la FPC “Cruz del Sur”, reconocer “in situ” los probables escenarios donde se ejecutará el próximo ejercicio de tropas desplegadas en el terreno y determinar los efectivos y medios a empeñar. Asimismo, durante dicha reunión se efectuará el análisis y elaboración de la propuesta de modificación del Memorándum de Entendimiento refrendado por ambos países ante las Naciones Unidas en el año 2011, se expondrán las conclusiones y se remitirán para su aprobación además de efectuarse la presentación de la propuesta de modularización de la fuerza y posibles escenarios de despliegue y empleo futuro de la misma.
Finalmente, el cronograma anual de actividades establece la ejecución de reuniones de trabajo en las diversas unidades componentes de la FPC “Cruz del Sur” en Argentina.
