Bajo la dirección del Estado Mayor Conjunto comienza Ejercicio Estrella Austral 2022
Entre el 16 y hasta el 26 de agosto en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Ñuble, se desarrollará una nueva versión del ejercicio “Estrella Austral”, operaciones multinacionales que tuvieron su inicio a partir del año 2007, a través de un acuerdo bilateral suscrito entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estado Unidos, y que este año retoman sus actividades tras su suspensión el año 2020 producto de la pandemia COVID 19
El Ejercicio Estrella Austral es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (EMCO), y el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile (COPE), que tiene la tarea de ejecutarlo, en coordinación y participación de personal de Fuerzas Especiales de la Defensa Nacional y de países amigos dependiente del Comando Sur de Estados Unidos (SOCSOUTH) y del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).

Primeramente, los días 16 y 17 de agosto se vivió el desarrollo del I Seminario de Líderes para oficiales generales, iniciando de manera oficial el día 19 de agosto en el aeródromo La Independencia de Rancagua con una actividad presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende, el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Javier Iturriaga del Campo, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Guillermo R. Paiva Hernández, en la que fueron realizados saltos tácticos de combate con línea estática, libre militar y de gran altitud y baja apertura, homologando las habilidades tácticas y técnicas para poder operar de manera combinada en acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.

Estrella Austral, es un ejercicio basado en el entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, lo que permite ejecutar operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, siendo una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional del personal de las Fuerzas Armadas de Chile, en tanto permite contar con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.