|

IX Reunión del Comité de Mando y Control e Interoperabilidad Chile – Estados Unidos

En el marco del memorándum de “Entendimiento de Seguridad de las Comunicaciones e Interoperabilidad” (CISMOA, por sus siglas en inglés) firmado entre el Ministerio de Defensa de Chile y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, se logró materializar en Chile la IX Reunión de Mando y Control e Interoperabilidad (Command and Control, Interoperability Board – CCIB) entre Chile y Estados Unidos.

Las reuniones fueron lideradas por la Dirección de Mando y Control Estratégico y se desarrollaron en dependencias del Club de Campo Quinchamalí de la Fuerza Aérea entre el 18 al 20 de julio del presente, con la participación de la delegación norteamericana encabezada por el Deputy del J3 del Comando Sur de EEUU, Dr. Michael Droz, junto al coordinador de las materias CCIB Dr. Cleophus Thomas III y diversos especialistas en sistemas de interoperabilidad norteamericanos de uso en las Fuerzas Armadas de Chile.

La delegación nacional estuvo encabezada por el Director de Mando y Control Estratégico, General de Brigada Aérea (DA) Gonzalo Opazo Drouillas, el coordinador en materias CCIB de Chile, Coronel de Aviación (TI) Cristian Barría Lincomán y los representantes de las Instituciones de la Defensa en materias de Mando y Control; por el Ejército el Coronel Carlos Álvarez (Dirección de Mando y Control del Ejército), por la Armada el Capitán de Navío Enrique Marín (Estado Mayor General de la Armada) y por la Fuerza Aérea el Coronel de Aviación (TI) Rodrigo Vargas (Dirección de Operaciones), junto a sus respectivos asesores en áreas, contando entre ellos: enlaces tácticos, seguridad de comunicaciones, criptología y guerra electrónica.

La relevancia de continuar estas reuniones, se sostiene en el rol fundamental que cumple la Defensa en los Estados, tal como lo señalara el Director de Mando y Control Estratégico del Estado Mayor Conjunto en sus palabras de apertura de las sesiones del Comité, “Son precisamente nuestras instituciones armadas, las que garantizan la soberanía nacional ante fuerzas externas, las cuales se combaten bajo la consigna de la interoperabilidad en un ambiente de coalición o alianza estratégica. Es por esta razón, que las Fuerzas Armadas de Chile han venido desarrollando capacidades que permitan que el mando y control sea interoperable, no solo en un espacio de batalla regional, sino que también en el orden mundial. En este sentido, la alianza con los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados, ha permitido a Chile, alcanzar tecnología avanzada e interoperable en las cinco dimensiones de la guerra.”