Ceremonia de despedida Dotación Antártica 2021 -2022
Este lunes 25 de octubre, se realizó, en el Centro Conjunto para las Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC), la ceremonia de despedida de las dotaciones antárticas, presidida, en representación del Ministro de Defensa, por el Subsecretario de Defensa Sr. Cristian De La Maza Riquelme y contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Javier Iturriaga del Campo, los Jefes de Estado Mayor General de las respectivas instituciones y el representante del Director de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, señor César Gamboa, entre otras altas autoridades y junto a las dotaciones desplegadas.

Durante el transcurso de la actividad, el del Jefe del Departamento Antártico del Estado Mayor Conjunto, Capitán de Navío Manuel Silva Terán, se dirigió a los presentes exponiendo: “la presencia chilena en la antártica ratifica el valor que nuestro país le asigna al continente blanco, especialmente por su importancia geopolítica y por la proyección de chile en una tierra que limita con los tres océanos más grandes del planeta..”, destacando posteriormente las principales tareas en tanto a: mantener la presencia nacional efectiva y la seguridad a la vida humana del territorio, apoyar la actividad científica del Instituto Antártico Chileno (INACH), mantener la protección del medio ambiente y recursos vivos antárticos y ayudar a fortalecer la conciencia e identidad antártica nacional, finalizando con unas palabras dirigidas al personal que compondrá las dotaciones: “pasarán a ser actores principales en la difusión de esta identidad y conciencia antártica nacional antartizando permanentemente a los chilenos y chilenizando cada día más a nuestra antártica ”.

Posteriormente fue extendida una invitación a los asistentes para acudir al auditórium del Centro Conjunto, donde presenciaron videos preparados por las actuales dotaciones en el territorio antártico, en las que saludaron a sus relevos dándoles la bienvenida al importante proceso que prontamente iniciarán, quedando el término de la actividad a cargo del Subsecretario de Defensa De La Maza, quien se dirigió a todos los presentes extendiéndoles emotivas palabras al personal militar y civil destinado, a quienes destacó por su preparación profesional para enfrentar con “mística, trabajo en equipo y una capacidad de resiliencia para soportar las inclemencias del tiempo, con la separación de la familia y a pesar de eso, dar el 120%” en esta prioritaria misión chilena en el continente antártico.

Este año, el personal desplegado está conformado por: 21 personas de Ejército que estarán operando desde la Base O’Higgins por un año, 30 integrantes de la Armada, de los cuales 10 de ellos estarán en la Base Prat por un año, 10 en la Gobernación Marítima de Bahía Fildes por un año, 9 en Bahía Paraíso (Base Gabriel González Videla) por 6 meses y 1 en Rada Covadonga por 6 meses. Por su parte, la Fuerza Aérea desplegará a 59 personas, 38 de ellas en Base Frei por un año, y 21 integrantes de la DGAC en el aeródromo TTE. Marsh.
