Dirección de Inteligencia de Defensa organizó y participó en Bilaterales con Colombia y Argentina mediante video conferencia
Los días 19 y 20 de octubre del 2021, se realizaron, de manera virtual, reuniones bilaterales de Inteligencia en dependencias de la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor Conjunto, correspondiendo el martes 19 de octubre la “VIII Reunión Bilateral de Inteligencia con el Departamento Conjunto de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares de Colombia”, donde participó el Jefe del Departamento Conjunto de Inteligencia Estratégica de las Fuerzas Militares de Colombia y oficiales de dicha repartición junto a personal de la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor Conjunto.
En la ocasión, Colombia abarcó los siguientes temas: ciberseguridad, el estado del narcotráfico entre Colombia y Chile desde el ámbito aéreo y naval y los flujos migratorios. Por su parte, la delegación de Chile presentó los temas de: inmigración irregular, la función de las Fuerzas Armadas en el control de ingreso por paso no habilitado y el estado de situación en materias de ciberdefensa en Chile.

De igual manera, el día 20 de octubre, se realizó la “I Bilateral de Inteligencia con la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas”, la que fue conformada por el Director General de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, acompañado del Subdirector de Inteligencia, jefes de los departamentos argentinos relativos a la materia, junto con oficiales de la Dirección de Inteligencia de Defensa y de la Dirección de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto.
Las temáticas tratadas fueron: el apoyo de inteligencia en el marco de la acción militar conjunta a las operaciones durante la pandemia por Argentina, y las Fuerzas Armadas y su rol en la lucha contra la pandemia y escenario post Covid-19 por Chile.

En ambas instancias, el objetivo fue mantener y acrecentar el desarrollo de actividades de cooperación bilateral en materias de inteligencia estratégica, ciberdefensa y temas de interés común, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación y el trabajo combinado de las organizaciones de inteligencia, buscando acuerdos para estudiar la factibilidad de establecer un canal de comunicaciones para el intercambio de información útil para las organizaciones de inteligencia.

Por su parte, las autoridades presentes en ambas bilaterales resaltaron la importancia de estas reuniones por cuanto permiten establecer entendimientos y lograr acuerdos de cooperación mutua, lo que se vio reflejado en las palabras del Director de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor Conjunto, General de Brigada Pedro Pascual Robin, al recalcar la importancia de fortalecer los lazos de cooperación, amistad y trabajo combinado con ambas organizaciones de defensa de países amigos.