Presidente de la República firma decreto que permite apoyo de las FF.AA. en control migratorio
Este martes 12 de enero, en el Regimiento N°1 Buin del Ejército de Chile, el Presidente de la República, Sebastián Piñera firmó una modificación al Decreto 265, disposición que permite el apoyo de las Fuerzas Armadas en el control de las fronteras en materias de narcotráfico y crimen organizado y que, a partir de hoy, ampliará su objetivo y permitirá el control del tráfico ilícito de migrantes y trata de personas por pasos no habilitados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
En la cita participó el ministro de Defensa, Baldo Prokuriça y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, acompañados por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Javier Iturriaga y representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la PDI.
El Mandatario indicó que con “el nuevo Decreto 265 estamos ampliando la colaboración de nuestras Fuerzas Armadas con las autoridades civiles, con las Fuerzas de Orden y Seguridad no sólo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sino que ahora también para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes que efectúan bandas de crimen organizado que no respetan ni la vida ni los derechos ni la dignidad de los migrantes. Mediante esta modificación al Decreto 265 las Fuerzas Armadas prestarán apoyo logístico, tecnológico y de transporte a nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad en el control de nuestras fronteras”.
La colaboración será sujeta a la decisión política que le corresponde al Ministerio del Interior en coordinación con el Ministerio de Defensa, quedando las FF.AA. en todo momento subordinadas a la autoridad civil.
Por su parte, el ministro Prokuriça destacó que “hoy damos un paso extraordinariamente importante con la firma de este decreto y hacemos que la logística y los elementos que nuestras FF.AA. tienen para su labor habitual se pongan a disposición de Carabineros y la PDI para lograr este objetivo”.
El titular de Defensa también aclaró que “las Fuerzas Armadas cuentan con tecnología para advertir a las fuerzas de orden que en algún lugar de esta amplia y larga frontera hay gente que pretende ingresar. En segundo lugar, ellos pueden retener a una persona para ponerla a disposición de las policías y además de eso, prestar todo lo que es inteligencia que se hace habitualmente para que en colaboración de las policías tengamos un mejor resultado”.
Decreto 265
El 13 de agosto de 2019 se publicó el Decreto N° 265, con el objetivo de disponer la colaboración de las Fuerzas Armadas a las autoridades civiles y policiales en las áreas de logística, transporte y tecnología, en relación a las actividades que se vinculen al narcotráfico y crimen organizado transnacional.
A causa de este decreto, se generó la planificación y luego, ejecución de los apoyos a la Unidad de Coordinación Estratégica Norte de la Macrozona Norte, conducida por el Comandante del Comando Conjunto Norte, organismo dependiente del Estado Mayor Conjunto.
Hasta la fecha, esta operación lleva alrededor de 1.800 procedimientos realizados, en donde han participado más de 17.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.
La mayoría de las operaciones han sido de carácter tecnológico, con medios humanos y optrónicos, para facilitar la detección diurna y nocturna de actividades ilegales en las zonas fronterizas con Perú y Bolivia en el norte del país.
Resultados favorables
A mediados del 2020, se destacan los siguientes resultados por la colaboración de las FF.AA.:
- Más de 5 toneladas de droga ha sido incautadas por la policía marítima durante el último año.
- Las Fuerzas Armadas han recorrido el equivalente a más de 24 mil km de frontera norte en las tareas de control.
- Se han utilizado más de 100 medios como vehículos, drones, lanchas, camiones, helicópteros, aviones.
- Los cruces ilegales detectados entre enero y marzo de 2020 fueron 1.536 y de abril a junio bajaron a 281.