|

Ceremonia de Cambio de Mando Estado Mayor Conjunto

Este 11 de diciembre, en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz (CECOPAC), se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mando del Jefe del Estado Mayor Conjunto, actividad que cumplió con todas las medidas requeridas por la autoridad sanitaria. A la acotada ceremonia, debido al aforo permitido, solo asistieron los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Policía de Investigaciones y el representante del General Director de Carabineros; fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes Jiménez.

El Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, quien asumió el cargo de Jefe del Estado Mayor Conjunto en octubre de 2018, entregó el mando del EMCO al General de División Javier Iturriaga del Campo. El VA Álvarez, antes de asumir como JEMCO, ejerció el cargo de Subjefe del Estado Mayor Conjunto desde diciembre de 2015.

1

Durante sus años de gestión, el Vicealmirante Álvarez condujo al EMCO en su labor de asesoría y trabajo en la conducción estratégica para enfrentar las situaciones que demandaron los distintos Estados de Excepción Constitucional que ha tenido nuestro país desde octubre de 2019 debido al “Estallido Social” y hasta la fecha, apoyando a mitigar la propagación de pandemia por COVID-19. También, se reforzó el ámbito de la ciberdefensa, centralizando sus dependencias donde comenzó a implementarse el Centro coordinador CESIM de la Defensa, aumentando sustancialmente la prevención, contención y freno del cibercrimen en el ámbito de la Defensa. Se implementó la fase 2 del nuevo Puesto de Mando y la reestructuración de la organización del Centro de Operaciones de la Defensa (COD), equipándolo tecnológicamente con equipos y nuevos sistemas. Se fortaleció el ámbito académico conjunto, tanto a nivel nacional como internacional, a través del modo e-learning. Se aprobaron doctrinas conjuntas y conjuntas combinadas con Argentina, además de intercambios de doctrinas con Brasil, Comando Sur de EE.UU. y España, entre otros. Las actividades en la Antártica se intensificaron, donde el EMCO llegó a participar activamente en la confección del nuevo Estatuto Chileno Antártico, promulgado recientemente por el Presidente de la República. Se finalizó el despeje y la destrucción de las minas antipersonales en todo el territorio nacional, siendo despejadas 200 áreas minadas, lo que llevó a declarar a Chile como un país libre de minas antipersonales, dando cumplimiento a la Convención de Ottawa; entre otras tantas tareas encomendadas al Estado Mayor Conjunto.

3

El Ministro le dedicó unas palabras al VA Álvarez, destacando su labor como Jefe del Estado Mayor Conjunto, “quiero agradecerle al Almirante Álvarez el trabajo leal, el brillante desempeño como Jefe del Estado Mayor Conjunto, la vara la deja muy alta, es un gran oficial, un hombre leal, inteligente, un consejero de primerísimo nivel al que le agradezco muchas horas de conversación en momentos difíciles, en donde encontré en el Jefe del Estado Mayor Conjunto en toda su plenitud, la razón de ser que señala la norma, asesor del Ministro de Defensa Nacional”.

“El Estado Mayor Conjunto, que para mí era una idea en el papel, en la Constitución, una vez que lo conozco, toma cuerpo y comprendí la enorme importancia que tiene respecto de lo que sucede dentro del país. He podido observar como el Jefe del Estado Mayor Conjunto se reúnen todas las tardes de manera virtual con todos los jefes de la Defensa para discutir lo que ha sucedido en las últimas 24 horas, planificar lo que se viene en la siguiente y eso de manera completamente conjunta, con Generales de Ejercito, Almirantes y Generales de la Fuerza Aérea, trabajando como un todo al servicio de nuestro querido Chile”, dijo el Ministro Desbordes a los presentes.

También le dio la bienvenida a los Jefe y Subjefe del Estado Mayor Conjunto entrantes, “bienvenidos a este trabajo que es fuera de lo habitual, esta es la excepción, si terminamos el periodo que se acaba de extender, las Fuerzas Armadas va a estar 1 año desplegadas en las calles, con todos los costos y problemas que eso significa, este tremendo despliegue y esfuerzo, que esperamos sea retribuido por la ciudadanía, con mucha responsabilidad, es por eso que General Iturriaga le corresponde un periodo distinto pero que gracias al cambio climático y a una serie de otras factores van a ser cada día más normales los Estados de Excepción Constitucional”.

Durante la ceremonia, se dio lectura al decreto supremo que nombra al nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto y se realizó la ceremonia de cambio de jefatura, donde se arrió el gallardete de mando del Jefe de Estado Mayor Conjunto saliente y se izó el gallardete del entrante. 

2

“‘Vis unita fortior’, es lo que se lee en el lema del Estado Mayor Conjunto, frase en latín que significa: ‘la unión hace la fuerza’, esta sentencia, breve, como todas las divisas significativas, simboliza la esencia de lo conjunto en las Fuerzas Armadas, la convergencia de esfuerzos hacia el logro de objetivos comunes trascendentes para el país, lo que no puede conseguirse sin la cooperación, el trabajo mancomunado, unido, sinérgico y generoso de las instituciones armadas. Ese es el objetivo y centro mis esfuerzos en estos más de dos años en los que tuve el privilegio de desempeñarme como el Jefe del Estado Mayor Conjunto, avanzando en todas las tareas que iniciaron mis predecesores, quienes compartieron la misma visión conjunta”, dijo a los presentes el Vicealmirante Álvarez en su discurso.

4

El VA Álvarez, le dedicó unas palabras al personal del Estado Mayor Conjunto, destacando que “agradezco a mi dotación, hoy ausente de esta ceremonia y solo representada por una pequeña delegación, personal militar y civil, que tuve el honor de comandar, 780 hombres y mujeres de las tres instituciones que me brindaron el apoyo, lealtad y colaboración para cumplir con las tareas dispuestas. Muchas gracias a la distancia por su encomiable dedicación y esfuerzo, sin ustedes hubiese sido imposible cumplir lo realizado”.

5

Biografía Jefe del Estado Mayor Conjunto

El General de División Javier Iturriaga del Campo ingresó a la Escuela Militar el año 1980, graduándose como Alférez en el arma de Infantería el 1 de enero de 1984.

Tiene la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor y secundarias de Comandos y Paracaidista. Es licenciado en Ciencias Militares y Magister en Ciencias Militares con Mención en Planificación y Gestión Estratégica. Es Profesor Militar de Academia en la asignatura de «Tácticas y Operaciones».

Durante su carrera militar, ha ocupado importantes cargos en la institución. Fue designado subdirector de Estado Mayor General del Ejército (2017); Director de Operaciones (2016); Comandante de la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (2014); agregado militar en Brasil; Comandante de la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” (2013); Comandante el Regimiento Reforzado N° 4 “Rancagua”, entre otros.