|

Despedida de Dotación Antártica 2020-2021

Este jueves 1 de octubre, en el Centro Conjunto para las Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC), organismo dependiente del Estado Mayor Conjunto, el Ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes, presidió la despedida de las Dotaciones Antárticas 2020-2021.  

3

Debido a las restricciones sanitarias por la pandemia que nos afecta, el Ministro de Defensa, junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre y autoridades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, despidieron a solo 24 de los 85 hombres y mujeres de las FF.AA. y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que integrarán las bases chilenas en el continente blanco durante el próximo periodo.

La Antártica constituye un territorio de gran importancia para Chile, cuyos derechos se encuentran instaurados sobre la historia, antecedentes geográficos y jurídicos, consolidados e informados a la comunidad internacional desde 1906. Una muestra de lo anterior, es la nueva Ley Antártica aprobada y promulgada en el Diario Oficial hace unas semanas, la que busca ser un instrumento regulador eficiente del actuar de nuestro país en el continente antártico, proponiendo el resguardo de la soberanía y proveyendo de una institucionalidad moderna, a través de herramientas jurídicas y administrativas, en donde tanto los operadores como las dotaciones cumplen un rol fundamental.

El Ministro Desbordes se refirió al nuevo Estatuto Antártico, recalcando que “éste constituye un hito en la historia nacional, siendo la primera oportunidad en que Chile dicta una norma marco para regular las actividades en este continente, abarcando tres importantes vectores o dimensiones: el global, el nacional y el regional, buscando un instrumento regulador eficiente del actuar de Chile en la Antártica, integrando una serie de aspectos e instituciones que convergen en un objetivo común: la Antártica chilena”.

2

La labor de las Dotaciones Antárticas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, contribuye directamente al fortalecimiento de la conciencia e identidad antártica nacional, protegiendo y difundiendo el patrimonio histórico y cultural antártico, manteniendo la presencia efectiva de Chile en este continente, esto último, siendo sumamente importante para la protección del medio ambiente y recursos vivos antárticos; así como también de la seguridad de la vida humana en el territorio y ayudando a la actividad científica nacional.

Al culminar la ceremonia, el Ministro, las autoridades y las dotaciones vieron los videos de saludos de los integrantes de las FF.AA. nacionales que se encuentran actualmente desplegadas en el continente blanco.

1

 DATOS HISTÓRICOS

Cabe mencionar que este año se cumplieron 104 años de la hazaña del piloto Luis Pardo Villalón, en la escampavía “Yelcho” a la Antártica, con el rescate de los tripulantes del bergantín “Endurance” de Shackleton.

Se destaca que hace 73 años se realizó la primera expedición conjunta que desarrollaron las Fuerzas Armadas de Chile a la Antártica, dando inicio a la presencia de a las FF.AA. en el continente blanco, con la inauguración de la base “Soberanía”, actual base “Arturo Prat” de la Armada de Chile

Este año se celebró el 73° aniversario del primer vuelo efectuado por la FACh en la Antártica, en un hidroavión Vought Sikorsky, al mando del Teniente Primero Arturo Parodi. También es importante resaltar los 52 años de la Base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea, cumplidos el 22 de mayo.

El 6 de noviembre se cumplirán 80 años de la promulgación del Decreto N°1747 que estableces los límites de la Antártica Chilena.

Y en febrero de 2021, se celebran los 73 años de la Base General Bernardo O’Higgins, del Ejército, la primera Base Antártica en el mundo en recibir la visita de un Jefe de Estado.