Trabajo en conjunto de las Fuerzas Armadas en tiempos de Catástrofe COVID – 19
A contar de la entrada en vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a partir de las 0:00 horas del 19 de marzo, en todo Chile y por una extensión de 90 días, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, se han desplegado a lo largo del país para cumplir con las funciones de resguardo y apoyo a la población debido a la crisis sanitaria generada por la propagación del COVID-19.
Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes y la Antártica chilena, tanto personal de Fuerzas Armadas, como de Carabineros y Policía de Investigaciones, se han desplegado para cumplir con sus tareas asignadas en este Estado de Excepción.
Las tres ramas de la Defensa han desplegado a 32.599 uniformados, entre personal de Ejército (19.708), Armada (9.057) y de la Fuerza Aérea (3.834), quienes han realizado patrullajes de seguridad terrestre y borde costero hasta la vigilancia de infraestructura crítica, tales como hospitales, centros de atención de salud, estaciones de servicio, aeropuertos, distribuidoras de gas, plantas de agua, estaciones eléctricas, supermercados y puertos, entre otros.
El Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, expresó que “las Fuerzas Armadas cumplen una función esencial para enfrentar el avance del coronavirus, dando protección directa a todos los chilenos. En total, están cumpliendo esta función más de 32 mil uniformados en todo Chile, quienes se despliegan día y noche”.
A las tareas de resguardo y apoyo humanitario, se suma el despliegue de personal uniformado en aduanas y cordones sanitarios en distintas zonas del país, tras las medidas establecidas por el Ministerio de Salud (MINSAL). Estas aduanas sanitarias son recintos de parada obligatoria, donde los pasajeros deben presentar sus documentos, para así corroborar si se encuentra en el listado nacional de personas contagiadas con el COVID-19. Por otro lado, también se encuentra el cordón sanitario, medida que se ha aplicado en aquellas localidades con mayor número de contagios, donde se prohíbe la entrada o salida de la ciudad o región, para evitar la propagación de la enfermedad.
Las FF.AA. también se encuentran colaborando en el transporte de vacunas, medicamentos e insumos médicos, el traslado de pacientes y personal médico, además de la disposición de hospitales medulares, de Puestos de Atención Médicos Especializados (PAME), módulos climatizados y del Buque Hospital Sargento Aldea que cuenta con camas disponibles.