|

Lanzamiento del Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales 2019-2020

El miércoles 2 de octubre, en la Base Aérea El Bosque de la Fuerza Aérea de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de Lanzamiento del Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales 2019-2020, actividad presidida por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique y contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker Prieto, el General Director de Carabineros, Mario Rozas Córdova, el Director General de Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa Valenzuela, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar Barahona, autoridades políticas y militares e invitados especiales.

234

“Esta va a ser una temporada difícil porque las condiciones de sequía, de calor y también de mucho material combustible, va a significar un desafío mayor que el que enfrentamos normalmente, pero también estamos más preparados para enfrentar esta tarea y este desafío”, dijo el Mandatario.

En cuanto al Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales, el Jefe de Estado comentó que “no es un plan que nace hoy día, es un plan que viene hace muchos años y que se empieza a preparar y elaborar desde el mismo día que termina la temporada de incendios del año anterior”.

456

El Presidente Piñera anunció que, entre el sector público y privado, se destinarán cerca de $120 mil millones para combatir el fuego y destacó el trabajo de coordinación entre los ministerios de Interior, Defensa, Agricultura, Obras Públicas, Medio Ambiente, Energía y Salud, además de las Fuerzas Armadas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), Bomberos, empresas forestales y eléctricas, la Fiscalía, Carabineros y la PDI.

“Las Fuerzas Armadas cumplen un rol polivalente, esto significa que no sólo están preparadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial, sino la importantísima misión de colaborar y participar en los desastres, en las catástrofes y particularmente en los incendios, para ello nosotros estamos apoyando. Estamos trabajando, por instrucciones del Presidente Piñera, directamente con el Ministerio de Agricultura, estamos haciéndolo con CORMA, CONAF y por supuesto, con todas las entidades y autoridades que nos permitan enfrentar algo que llegó para quedarse, que es el cambio climático”, explicó el Ministro de Defensa.

567

El Estado Mayor Conjunto (EMCO), a través del Centro de Operaciones de la Defensa (COD), juega un papel preponderante al ser el ente coordinador del apoyo de personal y medios de las Fuerzas Armadas en situación de catástrofe y desastres naturales.

Las Fuerzas Armadas son un factor clave para enfrentar los incendios forestales al cumplir funciones de control en la segunda línea, mitigando siniestros y evitando su expansión, ya que pueden realizar trabajos de alta exigencia física, teniendo competencias para el combate de incendios forestales. Todo esto, a través de iniciativas de instrucción y equipamiento de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y prevén colaborar con helicópteros, aeronaves y drones que posibilitan la detección y monitoreo de focos de incendio.

345

CAPACIDADES DEL SECTOR DEFENSA

El accionar de las FF.AA. se hará conforme a los principios del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), en conformidad al DNC C-1 2018 “Doctrina para el Accionar Conjunto en el SNPC” y a través de los requerimientos de la ONEMI regional o de las autoridades comunales, provinciales y regionales.

678

Brigadas de refuerzo para incendios forestales:

UNIDAD CANTIDAD DISPONIBLES

POR CAPACITAR

INSTITUCIÓN
BRIFE’s           56              44           12 EJÉRCITO
BRIFAR           5               5            0 ARMADA

Aeronaves para combate de incendios forestales con Bambi Bucket:

AERONAVE  TOTAL DISPONIBLES   UBICACIÓN INSTITUCIÓN
HELICÓPTERO

COUGAR AS 532

         2                1 BAVERANCAGUA   EJÉRCITO
HELICÓPTEROINSTITUCIONAL          2                2 TALCAHUANOVIÑA DEL MAR   ARMADA
HELICOPTERO

INSTITUCIONAL

   2                2  PUDAHUEL   FACH

ANTECEDENTES

  • El 20 de enero de 2003 se firmó un convenio de cooperación entre los Ministerios de Defensa y Agricultura para el combate de incendios forestales de gran magnitud, para potenciar la acción de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el combate de incendios forestales.
  • En septiembre de 2012, en ampliación al convenio marco de cooperación antes mencionado, el Ejército de Chile junto a la ONEMI y CONAF, firmaron un protocolo para colaborar en el combate de incendios forestales, donde se contará con la ayuda de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército (BRIFE’s) todo el año.
  • Luego, en noviembre de 2012, se firma un convenio tripartito establecido entre CONAF, ONEMI y la Armada de Chile para la formación de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales de la Armada (BRIFAR’s).
  • Y en noviembre de 2017, se firmó convenio de cooperación entre la Fuerza Aérea de Chile y CONAF, que pone al servicio del país las capacidades de la fuerza aéreas, en tareas como la predicción, monitoreo y combate de los incendios forestales considerados de gran magnitud.

123