Promulgación de nueva Ley de Financiamiento de las Fuerzas Armadas
Esta mañana, en el Salón Montt Varas, en el Palacio de La Moneda, su Excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, promulgó la Ley de Financiamiento de las Capacidades Estratégicas de la Defensa Nacional, reglamento que reemplaza a la derogada Ley Reservada del Cobre.
A la ceremonia asistieron el Ministro de Defensa, Alberto Espina Otero, el Ministro de Hacienda (S) Francisco Moreno Guzmán, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, Senadores, Diputados, Subsecretarios de Defensa y para las FF.AA. e invitados especiales.
La nueva normativa establece un nuevo mecanismo de financiamiento para las Fuerzas Armadas, a través de la creación del Fondo Plurianual de Capacidades Estratégicas, que tiene como objetivo darles estabilidad a las inversiones del sector de Defensa, que se realizan a mediano y largo plazo, para financiar materiales, infraestructuras y gastos de sostenimiento.
“La ley que promulgamos hoy día, es una ley que nuestro país y nuestras Fuerzas Armadas necesitamos. Lo que busca es compatibilizar dos valores, dos principios, dos objetivos; por una parte, generar un sistema de financiamiento de nuestras Fuerzas Armadas que sea transparente, participativo y democrático. Y por otra, asegurar a nuestras Fuerzas Armadas el financiamiento necesario para que puedan tener la capacidad disuasiva y defensiva para que nuestro país tenga tranquilidad, de que su soberanía, su integridad territorial, están debidamente protegidas”, expresó el Presidente Piñera.
También adelantó que “a esta ley, tendrán que acompañarla en el futuro próximo otras leyes. Como la ley que regula la carrera militar, la nueva ley de inteligencia, la ley que modernizará la justicia militar, y otras de tal modo que completará esta modernización institucional”.
Por otro lado, el Ministro de Defensa, Alberto Espina, manifestó que “se marca un hito histórico en lo que es la Defensa Nacional. No había ninguna justificación para que las Fuerzas Armadas se financiera con las ventas del cobre, y se ha sustituido con un mecanismo que es democrático, transparente, estable y con rigurosos controles de las autoridades civiles”.
“Este sistema tiene controles rigurosos de la Contraloría General de la República, del Parlamento, de las autoridades civiles, del Ministerio de Defensa, y de esta forma, se está dando un paso trascendental que debe darle a toda la ciudadanía la confianza de que los recursos que Chile invierte en sus Fuerzas Armadas están siendo bien utilizados”, comentó el Ministro Espina.