Repliegue contingente policial de Misión ONU en Colombia
El 23 de julio, en la Dirección de Operaciones y Conducción Conjunta del EMCO-DOPCON, el Jefe del Departamento II “Conducción de Operaciones de Paz”, Capitán de Navío (IM) Favio Santibañez Ortiz, recibió al personal policial chileno que se encontraba en la Misión de Verificación de la Naciones Unidas en Colombia, donde se desempeñaron durante 1 años como observadores militares.
“Haber representado al país, por medio de la institución de Carabineros de Chile, fue un verdadero honor. También, el ser parte de este equipo de compatriotas, quienes cumplíamos funciones en distintas áreas de misión, en mi caso, estuve destinado en Medellín, donde estaba enfocado en el análisis de las dinámicas de los distintos grupos armados que están presentes en dicha región. Por otro lado, la participación de los chilenos es muy bien recibida, se muestra esa aceptación tanto por las personas que reciben el trabajo de esta misión, como también de los otros observadores con los que pudimos compartir, quienes destacan la participación y el profesionalismo de cada uno de quienes fuimos parte de esta misión”, comentó el Teniente Coronel Francisco Cabezas Barría, de Carabineros de Chile.
“Yo fui designada a una zona bastante compleja, a Santander de Quilichao, en el Cauca, donde hay bastante presencia de guerrillas y narcotráfico, lo que la hace una zona muy conflictiva. La gente de ahí confía mucho en los cambios que están ocurriendo, por lo tanto, es bastante positivo. Fue una tremenda experiencia, aprendes demasiado, ya que existe una gran diversidad cultural. Es un país muy distinto al nuestro y también el hecho de trabajar con personas de distintas profesiones, de otros lugares e instituciones, te ayuda mucho. Representar a mi país ha sido muy importante, estamos muy bien considerados en la misión, principalmente como Policía de Investigaciones y sobre todo como mujer. Recibimos muy buenas opiniones de lo profesional que somos, lo que es completamente satisfactorio”, dijo la Subcomisario Bárbara Madariaga Fuentes de la Policía de Investigaciones de Chile.
El personal seleccionado para Observadores actúa desarmado y deben tener capacidad de negociación, persuasión, observación, investigación y apoyo. Todo ello, sobre la base de la observancia estricta del principio de imparcialidad. Son contratados por las Naciones Unidas en calidad de “Expertos en Misión”, no visten uniformes de sus instituciones, ni muestran distintivos nacionales.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas verifica la reincorporación política, económica y social y las garantías de seguridad para los integrantes de la FARC, sus familias y también, las comunidades.