Término Competencia Fuerzas Comando y Seminario Visitas Distinguidas 2019
Esta mañana, en el Edificio Ejército Bicentenario, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la competencia “Fuerzas Comando 2019”, actividad presidida por el Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez y contó con la presencia del Jefe del Comando Sur de los EE.UU. (SOUTHCOM), Almirante Craig Faller, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez, el Comandante del Comando de Operaciones Especiales Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH), Mayor General Antonio Fletcher, además de Oficiales Generales y representantes de los 19 países americanos, que participaron tanto de la competencia como del Seminario de Visitas Distinguidas.
“La clave para ser un guerrero, un compañero de equipo es construir la confianza, y construimos esa confianza en orden de hacer una diferencia para nuestras naciones y para el futuro. Se construye esa confianza a través del trabajo intenso, un trabajo en equipo, con un compromiso incesante de ser los mejores y lo más importante, construimos esa confianza creando y demostrando nuestro carácter, igual que el gran guerrero Lautaro”, dijo el Almirante Faller a los presentes.
El primero lugar de la competencia Fuerzas Comando, se lo llevó Colombia; Chile obtuvo el segundo lugar y el tercer escaño fue para Ecuador.
Por otra parte, también se dio término al Seminario de Visitas Distinguidas, encuentro, organizado por el Estado Mayor Conjunto (EMCO) en conjunto con el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y dirigida por el Comando de Operaciones Especiales Sur (SOCSOUTH), en donde a través de casos de estudio y mesas de trabajo, se analizaron temas de interés en común entre los 19 países americanos que participaron, tales como las amenazas emergentes en seguridad y traspasar las experiencias chilenas en el empleo de unidades de Operaciones Especiales en Operaciones de Paz.
“Es de suma importancia que el Comando Sur de los Estados Unidos nos haya considerado para ser sede de este seminario, en donde tratamos muchos temas, en especial los delitos de crímenes trasnacionales y como las Fuerzas Armadas pueden ser parte del combate de este flagelo. Por otro lado, la relación y la comunicación entre el Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto, son muy fluidas en todo ámbito, tanto en entrenamiento como también de capacitaciones, y es ahí que nosotros somos el puente para que esto se lleve a cabo”, destacó el Director de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto del EMCO, General de Brigada Luis Rojas.
“Quiero agradecer a todos quienes hicieron esta oportunidad posible, en especial a nuestro anfitrión, Chile y a todo su personal, gracias por abrir su país, no sólo a quienes estamos en el seminario, sino también a los competidores, esto no sólo demuestra su nivel de profesionalismo, sino que también su compromiso de ser un buen socio en cada acción y oportunidad que se les necesitan”, dijo el Mayor General Antonio Fletcher.