|

Ceremonia Conmemoración Día Nacional del Brigadista Forestal

Esta mañana, en la Plaza Central del Parque Metropolitano, se realizó la ceremonia Conmemoración Día Nacional del Brigadista Forestal presidida por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, el Subsecretario de la cartera, Alfonso Vargas, el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, el Director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ricardo Toro, y Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, en representación del Ministro de Defensa Nacional.

foto1

Durante esta temporada, Chile contó con una inédita fuerza terrestre al disponer de 2.876 brigadistas de CONAF, más efectivos del Ejército y de la Armada en combate de incendios forestales, como también los cuerpos de Bomberos de todo el país y los 3.000 brigadistas pertenecientes a las empresas forestales. Histórica fue, además, la flota aérea, al participar en el control del fuego 54 aeronaves de CONAF, incluyendo los dos aviones Ten Tanker, de Estados Unidos, con capacidad de 36.000 litros de agua cada uno, y el helicóptero ruso Kamov, con capacidad de 5.000 litros de descarga y capaz de enfrentar fuertes vientos. A ello hay que sumar las 50 aeronaves de las empresas forestales.

El Ministro de Agricultura hizo un reconocimiento a todos quien trabajaron en las distintas emergencias, indicando: “Lo primero que tenemos que hacer cuando termine esta temporada es conversar y tomar las lecciones aprendidas. La verdad es que con cada temporada de incendios se aprende muchísimo (…), por eso, no tenemos que ser autocomplacientes, tenemos que revisar el procedimiento que tuvimos este año para así ver qué lecciones aprendemos para ser cada vez más eficaces en la prevención y control de incendios en los próximos años”. Reconociendo la importante labor que realizan los más de 6.000 brigadistas de CONAF, las Fuerzas Armadas (Ejército y Armada), Bomberos y las empresas forestales, durante la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Forestal.

foto4

El Ministro Walker también destacó, además, que: “Fue muy impresionante comprobar el cariño que le tiene la gente a las Fuerzas Armadas. FFAA, que no solamente están para la guerra, sino que están para servir a nuestro país en las lluvias altiplánicas en los incendios del sur y en el norte, y en todas las emergencias que tuvimos este año. Por lo que hacemos un reconocimiento especial para estas FFAA Polivalentes, que participan en las emergencias que tiene nuestra población, y que hoy están cada vez más cerca de la gente con estas tremendas capacidades que tienen”.

El titular del agro, a su vez, destacó el refuerzo que el gobierno, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha hecho esta temporada en materia de apoyo a las acciones de prevención y combate de incendios forestales 2018-2019, periodo para el que se aprobó un presupuesto de $ 53.000 millones, lo que equivale a un 25% más respecto al período anterior.

En tanto, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, en representación del Ministro de Defensa Nacional, agradeció el reconocimiento a las FFAA y la contribución de estas en las emergencias, señalando que: “Es evidente el gran avance en nuestra institucionalidad en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres y la creciente participación, que los medios de las FFAA han tenido en diversas emergencias en apoyo al combate y control de los incendios, gracias a su polivalencia. Destacando además que el Estado Mayor Conjunto como representante del Sector de la Defensa y entre coordinador de las FFAA: “No solo está presente en la respuesta, sino que participa en todo el ciclo de la gestión del riesgo de desastres, apoyando antes, durante y después, en beneficio de las vidas de los ciudadanos, sus bienes y el medio ambiente”.

foto3

Durante los días bajo estado de Excepción Constitucional, que afectaron las regiones con emergencias, se emplearon más de 9.900 hombres y mujeres del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con el empleo de 27 Brigadas Forestales, 10 unidades fundamentales del Ejército y la Armada, 013 Helicópteros del Ejército y FACh, aviones no tripulados para la detección y monitoreo de focos de incendio, aviones guías de la Armada y FACh en apoyo de los aviones Ten Tanker y una gran cantidad de medios de apoyo logístico, con un aporte significativo en el combate de los incendios forestales y emergencias en general.

Por su parte, el Director Nacional de la CONAF, José Manuel Rebolledo, señaló que “la mejor manera de reconocer y valorar el trabajo de nuestros mártires y brigadistas es con un fuerte compromiso con la prevención y cuidado de nuestra naturaleza. Su labor junto a brigadistas de empresas, bomberos, ejército, armada y tantos otros, es una gran muestra de unidad y trabajo en equipo para ir en protección directa de nuestra gente, sus viviendas y recursos naturales. Hemos visto en terreno su trabajo y los hemos escuchado decir que lo que más les importa es ayudar a la gente. Que eso es lo que los hace volver temporada tras temporada. Sin duda tenemos un gran grupo humano que está acá por vocación”.

foto2

Origen de la Conmemoración

El origen de esta conmemoración, cuya fecha efectiva es el 15 de febrero, se instauró en 2009, en recuerdo de los 12 brigadistas y el piloto de helicóptero de Forestal Celco que los transportaba, fallecidos en 2009, en las cercanías de Cauquenes, Región del Maule. Desde 1969 a la fecha, han fallecido en el combate de incendios forestales un total de 71 brigadistas y pilotos de aviones y helicópteros, de los cuales 34 son de CONAF y 37 de empresas privadas.

Cabe recordar que, en la historia, desde 1969 a la fecha, han fallecido en el combate de incendios forestales un total de 71 brigadistas y pilotos de aviones y helicópteros, de los cuales 34 son de CONAF y 37 de empresas privadas. Además, hay 7 brigadistas forestales que fallecieron combatiendo siniestros en el extranjero, todos ellos en Portugal, en el año 2006.