|

Firma de Protocolo conjunto de denuncias por acoso sexual o laboral en las FF.AA.

Esta mañana, en el Aula Magna de la Escuela Militar, se llevó a cabo la firma de “Protocolo conjunto de denuncias por acoso sexual o laboral en las Fuerzas Armadas”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por parte del Ministerio de Defensa.

La ceremonia, presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer (S), Carolina Cuevas Merino, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre, los Jefes de Estados Mayores de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, los Subsecretarios de Defensa y para las Fuerzas Armadas, invitados especiales, civiles y militares.

«Las mujeres en las Fuerzas Armadas piden algo simple, que sean tratadas con respeto, como corresponde al mérito de su carrera, y que tengan todas las alternativas abiertas para desarrollarse profesionalmente, y es fundamental que siempre lo sigamos perfeccionando«, afirmó el Ministro Espina.

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género (S), celebró los avances realizado por el Ministerio de Defensa y las FF.AA. al generar un protocolo unificado, “nos parece que las Fuerzas Armadas son un espacio donde las mujeres puedan sentirse seguras, al igual que todos los espacios en la sociedad”.

4

Esta firma de protocolo se enmarca en el convenio suscrito en mayo del año pasado entre el Ministerio de Defensa y el de la Mujer y Equidad de Género, cuyo objetivo es promover y velar por el pleno y total respeto de los derechos de la mujer e implementar todas las medidas necesarias para combatir y prevenir el acoso y la discriminación arbitraria en las Instituciones de la Defensa Nacional.

2

A partir de hoy, las denuncias se realizarán a través de un formulario único disponible en los sitios web de cada rama de las FF.AA., el que se podrá entregar presencialmente o por vía web. Apenas se conozca el reclamo, el mando superior deberá acusar recibo y disponer medidas de protección para la víctima, separándola del denunciado. Si los hechos tienen carácter de delito, serán puestos en conocimiento del Ministerio Público o la Fiscalía Militar, dependiendo del caso.

Desde que la denuncia es recibida, hay un plazo de 24 horas para notificar al denunciado del inicio de una Investigación Sumaria Administrativa (ISA), que deberá desarrollarse durante 20 días hábiles, renovables «sólo ante circunstancias excepcionales debidamente fundadas» por otros 15 más. La resolución del proceso deberá tener lugar dentro de las 72 horas posteriores al fin del procedimiento.

El Ministro Espina marca este hecho como «un paso histórico» en la trayectoria de las Fuerzas Armadas, “con esto se está cumpliendo una premisa básica: en las FF.AA., las mujeres tienen igualdad de trato y de derechos con los hombres, y si eso es vulnerado por alguien, será dura y drásticamente sancionado”.  

1