|

Presidente de la República da inicio al Programa de Reparación y Asistencia en Rehabilitación a víctimas de minas antipersonales

Este jueves 17 de enero, el Presidente de la República, Sebastián Piñera viajó hasta la ciudad de Arica, junto al Ministro de Defensa, Alberto Espina, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Rodrigo Álvarez y otras autoridades, para dar inicio al Programa de Reparación y Asistencia en Rehabilitación a las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar.

Con esto se da curso a lo señalado en la Ley 21.021, que entró en vigencia en noviembre de 2018, y establece una reparación económica de UF900 (más de $24 millones) para afectados o herederos de fallecidos. La ley también contempla una asignación especial por fallecimiento de UF45 por gastos fúnebres, y establece que el Ministerio de Defensa deberá crear un Registro de Beneficiarios y un Catastro de Víctimas.

web_interna5

«Decirles a las víctimas que sentimos su dolor como si fuera propio y, que, aunque tarde, creemos que estamos haciendo justicia al llegar con este elemento de compensación, que nunca va a ser total, pero sí es un símbolo de la solidaridad del pueblo chileno con aquellos que tuvieron que sufrir los accidentes y los sufrimientos, productos de estos artefactos mortales», dijo el Presidente Piñera.

Es así como Chile, a través de la Comisión Nacional de Desminado (CNAD), da cumplimento a uno de los compromisos de la Convención de Ottawa, suscrita por nuestro país en 2002 y que establece la prohibición, destrucción y limpieza de las zonas minadas, además de entrega de asistencia a las víctimas.

La CNAD y sus organismos dependientes, están trabajando constantemente para alcanzar la meta prevista para el año 2020, el 100 por ciento del desminado y de esta forma, reafirmar la seriedad con que nuestro país asume los compromisos internacionales adquiridos.

web_interna1