Ceremonia de recepción al Ministro de Defensa Nacional Alberto Espina Otero
Esta mañana, con los honores militares de reglamento de una unidad de formación y luego del izamiento del Gallardete de Mando, hizo ingreso al edificio de las FF.AA. y Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, quien asumió como el nuevo Ministro de Defensa Nacional.
“Para mí es un honor y un privilegio ser Ministro de Defensa. La Defensa es mucho más que preocuparnos de cosas adyacentes, la Defensa significa estar siempre preparados para la paz, porque Chile es un país que tiene vocación de paz”, dijo el Ministro Espina.
La actividad contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Arturo Merino Núñez, el Subsecretario de Defensa, Cristian de la Maza Riquelme; el Subsecretario de las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli Basili; Directores del EMCO y personal civil del Ministerio de Defensa Nacional.
Biografía
Ministro Alberto Espina Otero
Nació en Santiago el 4 de noviembre de 1956. Estudió en el colegio The Grange School. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile donde se tituló de abogado en 1979.
Fue uno de los creadores del Movimiento Unión Nacional. En 1984 presidió la juventud de este movimiento que, posteriormente, suscribió el Acuerdo Nacional para la Transición hacia la Democracia.
En 1987 fue uno de los fundadores de Renovación Nacional (RN), partido del cual fue presidente nacional.
A contar de 1989 fue Diputado por el Distrito 21 (Ñuñoa y Providencia) durante tres períodos, siendo siempre elegido con la primera mayoría.
Fue jefe de Bancada de los Diputados de Renovación Nacional dos años consecutivos (1991 y 1992) y vicepresidente de la Cámara de Diputados en 1994.
A contar de 2010 fue Senador por la Región de La Araucanía, elegido con la primera mayoría nacional. En marzo de este año concluyó su segundo período.
Durante sus 28 años como parlamentario integró las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia; Seguridad Ciudadana; Salud; Gobierno; Descentralización y Regionalización, y Medio Ambiente. Además, fue jefe de los senadores de RN. Presentó más de 130 proyectos de ley, de los cuales 30 son leyes vigentes.
En 2014 fue autor de la propuesta por la Paz Social en La Araucanía, iniciativa en la que participaron más de un centenar de líderes mapuches, agricultores, parceleros, víctimas de la violencia, y contó con el respaldo de los ex Presidentes de la República Eduardo Frei, Ricardo Lagos, el Presidente Sebastián Piñera y fue entregada a la entonces Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
Dirigió la propuesta constitucional de Chile Vamos y fue el coordinador del programa de gobierno de RN, el que se entregó al Presidente Sebastián Piñera, y cuyos contenidos se incorporaron al programa final de su candidatura.