Ceremonia de Despedida de Dotaciones Antárticas 2018
En el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC), dependiente del Estado Mayor Conjunto, se llevó a cabo la ceremonia de Despedida de Dotaciones Antárticas Institucionales periodo 2018.
En esta oportunidad se despidió a 77 efectivos de las FF.AA. que integrarán las bases chilenas en periodos de 6 meses y 1 año. Los hombres y mujeres que forman estas dotaciones, han sido parte de un complejo proceso de selección y preparación profesional conjunta, para así poder desempeñarse de forma exitosa en las distintas tareas y actividades en las que participan las fuerzas chilenas.
“Felicitarlos por su participación en una tarea tan importante, como es la de fortalecer la presencia soberana del país en el territorio antártico y contribuir a las múltiples tareas que las FF.AA. realizan en apoyo a la actividad científica del país, en el marco del tratado Antártico y también en apoyo a la seguridad de vida de las personas que están allá apoyando a la preservación del medioambiente. Son múltiples tareas las que van a cumplir y son todas muy importantes, nuestros mejores deseos de éxito”, señaló el Subsecretario de Defensa Marco Robledo.
La ceremonia de este año se revistió de una especial relevancia, ya que se cumplió el septuagésimo aniversario de la primera expedición conjunta en la Antártica, dando inicio a la residencia de las Fuerzas Armadas chilenas, el 6 de febrero de 1947 la Base Soberanía, actual Base Arturo Prat de la Armada. También se cumplieron 70 años del primer vuelo efectuado por la Fuerza Aérea de Chile a la Antártica, un 15 de febrero del año 1947. Y pronto se cumplirá el aniversario 70 de la Base Bernardo O’Higgins del Ejército, que marcó un hito al ser la primera base en el mundo en recibir la visita de un Jefe de Estado, en ese entonces, el Presidente de Chile, Gabriel González Videla.
Los efectivos presentes se mostraron felices y llenos de energías para enfrentar este nuevo desafío en su vida militar.
“Para mí es un privilegio estar participando como Operador antártico y a la vez, perteneciendo a la Fuerza Aérea, que es uno de los operadores que realizan actividades aéreas en ese territorio”, SG1 de la Fuerza Aérea, Alfredo Muñoz Ogaz, será su sexta destinación en la Antártica.
“Desde niño fue un sueño querer llegar a la Antártica. Al pasar del tiempo, conseguí la especialidad de Montaña y fue con el sentido de llegar algún día al continente blanco y esta oportunidad que nos da la institución, de poder postular se concretó. Así que estoy feliz con este logro”, SG2 Ejército, Ariel Durán Salgado.
“Espero poder responder bien a este desafío y le agradezco a la Armada que me eligió para cumplir esta tarea”, Sargento 2º de la Armada, Eduardo Peña Sánchez
La Antártica constituye un territorio de relevancia para Chile, siendo considerado un tema país, cuyos derechos se encuentran fundados sobre la historia, antecedentes geográficos y jurídicos e informados a la comunidad internacional desde el año 1906.