|

Batallón Chile celebró día del Peacekeepeers

Con una ceremonia realizada en el liceo «Paul Eugene Mangloire» de Cap Haptien, la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti, homenajeó al Batallón Chile en el día del «Peacekeepeers», importante fecha en la que la ONU hace un alto en sus tareas para resaltar el trabajo y despliegue de sus cascos azules.

La jornada de conmemoración fue presidida por el delegado regional de MINUSTAH, Georges Bakala y contó la presencia de autoridades civiles de la ciudad y efectivos militares del CHIBAT y la Fuerza Policial UN de Nepal. 

Durante el acto y en una sentida alocución, el personero de la ONU agradeció el accionar de la fuerza militar en el departamento norte y Artobonite del país antillano y leyó un mensaje del Secretario General, Ban Kin Moon. «En este Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, rendimos homenaje a nuestros héroes: al más de un millón de hombres y mujeres que han prestado servicio bajo la bandera de las Naciones Unidas con orgullo, distinción y valor desde el primer despliegue en 1948. Rendimos también nuestro más alto tributo a los más de 3.400 miembros del personal de paz que en este tiempo han perdido la vida en servicio activo».

Posteriormente y en el marco de una nueva acción  CIMIC (Civil Military Cooperation), la unidad chilena entregó al establecimiento educacional útiles escolares e implementos deportivos y se repartieron más de trescientos platos de comida entre los asistentes.

Cabe mencionar que desde los inicios de la misión de paz en Haití, el Batallón Chile ha asegurado un entorno seguro y estable  en toda su zona jurisdiccional, efectividad que es ampliamente reconocida por autoridades civiles y militares de MINUSTAH y la comunidad internacional. 

Al mando de su comandante, Teniente Coronel José Bustamante Sasmay, el CHIBAT XXIV es la actual dotación de esta unidad conjunta y combinada, que desde su arribo al área de responsabilidad en noviembre del 2015, lleva más de 1300 tareas operativas, en un eficiente accionar 24/7.

Capacitación con Sabor

Agradezco muchísimo lo que los chilenos han hecho por nosotros, ya que mis alumnos se están capacitando para su futuro y de esta manera lograr cosas importantes en su vida», expresó, Etienne Urlande, directora del Instituto «Sagrado Corazón de Jesús», centro de capacitación que por más de 15 años ha formado profesionales del área del turismo y la cocina internacional en Cap Haitien y que en su planta de profesores cuenta con un cocinero chileno, el Cabo Primero de la Armada, Víctor Peralta Pérez.  

En rigor, desde ya hace varios sábados que el Cabo Peralta se traslada a este recinto para impartir nociones de cocina internacional, módulos teóricos y prácticos que cuenta con más de cincuenta entusiastas alumnos. «En estas semanas he aprendido a preparar diversos platos, tales como empanadas, brochetas, pollo a la marinera y salsas. El profesor es muy claro y ameno al momento de explicarnos», manifestó, Exalus Michel Lec, joven estudiante haitiana, que a sus 22 años ve en sus estudios de hotelería la forma de salir de la extrema pobreza en la que está inserta su familia. «Con lo que he aprendido acá, pienso buscar trabajo en algún hotel o restaurante. Esto nos ayudará a mejorar nuestras condiciones de vida», sostuvo.

Según informó el Oficial CIMIC del Batallón Chile, Teniente Coronel del Ejército del El Salvador, Carlos Alvarado Urrutia, estas capacitaciones se concretaron en respuesta al apoyo formal que solicitó MINUSTAH, a través de la oficina para la reducción de la violencia comunitaria.

Explicó que estos son proyectos de impacto rápido que mantiene la ONU y que es el CHIBAT la unidad que emplea a personal y medios logísticos para su realización.