|

Ministro de Defensa Nacional despide a Oficiales que se integran a misión de Paz en África Central

El Ministro de Defensa Nacional (S) Marcos Robledo, acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores (S) Edgardo Riveros, los Comandantes en Jefe de las FF.AA. subrogantes y el Jefe del Estado Mayor Conjunto (S) General de Brigada Aérea Álvaro Carrasco, presidió la ceremonia de despedida de los Oficiales que se integran a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana, MINUSCA.

Se trata del Mayor de Ejército Fernando Mella Spuler, quien asumirá como  Oficial Logístico en el Cuartel General de MINUSCA con sede en  Bangui; el Capitán de Corbeta (IM) Cesar Gajardo Blu, quien lo hará en el Cuartel General de la Brigada del Sector Central con sede en la ciudad de Kaga Bandoro como Oficial de Personal; y del Comandante de Escuadrilla (DA) Jorge Bustos Oakley, quien asumirá como Oficial de Operaciones Aéreas en la misma unidad.

En la oportunidad, el Ministro Robledo se refirió a la participación de Chile en esta misión de Paz, señalando que obedece al compromiso adquirido por la Presidenta de la República en la segunda “Cumbre sobre Operaciones de Paz” realizada el año pasado, en lo referente a concretar aportes adicionales a los ya desplegados por nuestro país en otras regiones.

Asimismo, señaló que el despliegue de los efectivos está ideado para ser cumplido en tres fases que consideran, en primera instancia, la participación de los tres  Oficiales de Estado Mayor; una segunda consistente en una Unidad de Ingenieros de Construcción y otra de Helicópteros medianos; y, finalmente, una tercera fase con el envío de una Unidad médica de nivel 2, conjunta e integrada por civiles.

En lo que respecta a la decisión de Chile por contribuir con la Paz y en particular con Naciones Unidas, la autoridad señaló que “el objetivo es dar una señal del compromiso de Chile en cooperación internacional. Los países cooperan para actuar juntos frente a situaciones que a todos les preocupan”. “Es una forma del país de manifestar solidaridad con una región que experimenta dificultades importantes, de decir que está comprometido con las instituciones internacionales, especialmente con Naciones Unidas, y que está comprometido también con  la mantención de la Paz”.