|

Seminario “Civiles en Operaciones de Paz”

El Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, junto al Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, llegó este jueves hasta el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC) para dar inicio al Seminario “Civiles en Operaciones de Paz”, instancia que se enmarca en el acuerdo para la participación de Chile en operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea, aprobado recientemente por el Congreso Nacional.

En su intervención el Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, explicó que en las últimas dos décadas la participación de civiles en Operaciones de Paz se ha hecho relevante y necesaria: “junto con mantener la participación tradicional de las Fuerzas Armadas de todo el mundo en lo que hoy día se conoce como el componente militar de las Operaciones de Paz, éstas también se han ido ampliando hacia componentes que no son militares, sino que consisten básicamente en lo que se denomina la etapa de la Estabilización y de Consolidación de un proceso de Paz”.

Lo anterior, afirmó la autoridad de Defensa, “en una etapa en la que se necesita también el aporte de funcionarios civiles enviados por Naciones Unidas para ayudar a los países que están llevando adelante procesos de Paz a construir instituciones de distinto tipo, pero sobre todo en la construcción de Estado de Derecho y de instituciones políticas que permitan dar sustentabilidad en el tiempo a un proceso de Paz”.

Con respecto al rol de las mujeres en las misiones de Paz, el Subsecretario Robledo manifestó que “hay un esfuerzo importante de promoción, de un enfoque de género en las operaciones de Paz, que también está siendo promovido por el Ministerio de Defensa de Chile. Nuestro país fue el primero de América Latina que puso en marcha un Plan Nacional de ejecución de la Resolución 1325 el año 2009 y, recientemente, este año la Presidenta Michelle Bachelet anunció la puesta en marcha del segundo Plan Nacional de aplicación de la Resolución 1325”.

En este Seminario, que se extiende hasta mañana, participan también como expositores el embajador de la Unión Eruropea, Rafael Dochao; la embajadora de Finlandia, Mika-Markus Leinonen; el Subdirector del Cecopac, Capitán de Fragata Infante de Marina Alberto Ardiles. Del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director de Seguridad Humana e Internacional, Julio Bravo, y el asesor de operaciones de Paz, Jorge Canales; además el Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Santa Cruz, Subprefecto Leonel Fuentes.

Tropas chilenas en misiones de Paz de África 

Luego de que la Presidenta Bachelet anunciara que el Gobierno de Chile acepta la solicitud de la ONU de incorporarse a misiones de paz en África, Marcos Robledo afirmó que “de acuerdo a los preparativos que se han ordenado y, que el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha, se comenzará con la participación de oficiales en los Estados Mayores de alguna de las misiones africanas a partir del comienzo del próximo año, en enero de 2016”.

“Posteriormente, se espera contribuir con una unidad de Ingenieros como la que Chile ya desplegó en Haití, que jugó un papel muy importante en la construcción de infraestructura y caminos en un país que necesitaba un apoyo importante en ese sentido”, agregó, explicando además que luego de eso “se evaluará la participación, de acuerdo a lo informado por la Presidenta, de otro tipo de aportes como unidades médicas, unidades aéreas, helicópteros en particular”.

“El anuncio de la Presidenta de la República muestra una voluntad de Chile de contribuir con un esfuerzo concreto al fortalecimiento de Naciones Unidades y de las instituciones multilaterales y de la Paz en una región, donde internacionalmente existe consenso de que hay que hacer un esfuerzo especial”, finalizó el Subsecretario.