|

Ministro de Defensa comprueba en terreno nivel de entrenamiento de la Fuerza de Paz Conjunta-Combinada “Cruz del Sur III” en ejercicio a cargo del Estado Mayor Conjunto

Con el fin de comprobar el nivel de entrenamiento de la Fuerza de Paz Conjunta-Combinada “Cruz del Sur III”, el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, junto al Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, se trasladó hasta la Base Naval de “Puerto Belgrano” en Argentina, lugar donde se desarrolla este ejercicio conjunto que comenzó el 26 de septiembre y finaliza el 2 de octubre.

En la oportunidad, el Secretario de Estado junto al Ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, fue testigo del despliegue de los tres componentes de las Fuerzas Armadas de ambas naciones —terrestre, naval y aéreo— siendo ésta la primera vez que participan medios de las tres ramas de los dos países, en una demostración del nivel de confianza y cercanía de las relaciones alcanzadas.

Además de la interoperatividad de las fuerzas chilenas y argentinas en el ámbito de operaciones de mantenimiento de la paz en un escenario bajo mandato de la ONU, la idea es estrechar lazos tácticos del conocimiento personal y el trabajo conjunto.

En terreno, presenciando el ejercicio estuvieron también el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el Presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Alejandro Guillier; y el Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Jaime Pilowsky. A cargo de los medios y efectivos chilenos está el Contraalmirante Jorge Rodríguez Urria, como Director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto (EMCO); mientras que en el caso de Argentina, el Jefe del Departamento del Comando de las Fuerzas Armadas es el Brigadier Héctor Aníbal Ascazuri.

“Lo que hoy día estamos presenciando es realmente un trabajo conjunto en el que hemos homologado acciones, en que hemos traído desde Chile y, por supuesto, en Argentina a las tres Ramas de Fuerzas Armadas, porque aquí están el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que van a desarrollar ese trabajo conjunto. Creo que un esfuerzo que se ha venido desarrollando por años, pero que está hoy día en un proceso de culminación muy importante en este trabajo conjunto, en esta relación tan importante entre Argentina y Chile en relación al sector Defensa”, afirmó el Ministro José Antonio Gómez.

Aproximadamente 1100 efectivos, más de 360 pertenecientes a las Fuerzas Armadas chilenas, además de personal del Estado Mayor Conjunto en tareas de dirección y entrenamiento se concentran en el lugar para adiestrarse en temas propios de participación en misiones de Paz ONU alrededor del mundo. Para ello, los participantes realizan homologación de procedimientos en cuanto a escolta de convoy, Check Point, operaciones aeromóviles, navales y negociación.

“Lo que estamos demostrando a América Latina es unidad, es el trabajo conjunto entre dos países a través de las Fuerzas Armadas para operar en algo que es vital para todo el mundo, que es colaborar en la Operaciones de paz, sea en África, Haití o en otras partes del mundo”, agregó el Ministro de Defensa Nacional.

El Ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, destacó “el hecho de tener una Fuerza de Paz Conjunta, una Fuerza de Paz en la cual trabajamos argentinos y chilenos de forma igualitaria. Ustedes pueden haber visto en el recorrido el grado de hermandad que hay entre argentinos y chilenos y ese es un éxito, sin duda, de las políticas que han llevado adelante nuestros países durante todos estos años”.

Entre los ejercicios demostrativos desplegados, los cascos azules detuvieron sospechosos en un vehículo con armas, concretaron el rescate aéreo de un herido desde un barco en altamar, facilitaron la contención de la población reclamando por ayuda, además recuperaron dos heridos tras un atentado en un local donde se encontraba un alto comisionado de Naciones Unidas.

Todo lo anterior en un escenario ficticio de una democracia constitucional conmocionada por la violencia, donde grupos armados realizaron ataques cerca de la capital, con problemas de servicios básicos y escasez de productos de primera necesidad, requiriendo medidas inmediatas para restaurar el orden, por lo cual el Consejo de Seguridad emite una resolución para la Estabilización.

Respecto a los medios que Chile mantiene en terreno, se encuentra el Patrullero de Zona Marítima “Marinero Fuentealba”, más un helicóptero Dauphin y un grupo de abordaje y registro, pertenecientes a la Armada; un helicóptero AS 532 “Cougar” del Ejército; y un helicóptero Bell-412 de la Fuerza Aérea.

Fuerza de Paz Conjunta – Combinada “Cruz del Sur”

El Gobierno de Chile firmó en al año 2006 con la República Argentina un memorándum de entendimiento para el desarrollo, equipamiento y entrenamiento de la Fuerza de Paz Conjunta – Combinada “Cruz del Sur”, el que compromete el aporte de personal y medios terrestres, navales y aéreos para el empleo de dicha fuerza bajo el mandato de la ONU, con la finalidad de incrementar su condición operacional ante un eventual despliegue de la fuerza modularizada a solicitud de la ONU bajo sistema UNSAS (United Nations Stand-by Arrangements System), entrenando en forma conjunta y combinada.

El inicio de la implementación de este entrenamiento conjunto fue el año 2012 en la Base Naval “Puerto Belgrano”, en Argentina. Luego el escenario fue el Canal Beagle, en la Región de Magallanes entre el puerto argentino de Ushuaia y la islas  Nueva y Picton.  El año 2014 se dio curso al ejercicio en Peldehue y este 2015 se realiza nuevamente en la Base Naval “Puerto Belgrano”.