|

Ejercicio chileno-argentino para operaciones de Paz se realiza por primera vez con sus tres componentes: terrestre, naval y aéreo

Comprobar el nivel de entrenamiento alcanzado a nivel de sus tres componentes: terrestre, naval y aérea, es el objetivo del ejercicio “Cruz del Sur III” que realiza la Fuerza de Paz Conjunta-Combinada “Cruz del Sur”, dependiente de los Estados Mayores Conjuntos de ambos países a través de sus Centros Conjuntos para Operaciones de Paz, el que se desarrollará a partir de mañana en la Base Naval “Puerto Belgrano” y de Infantería de Marina “Baterías” en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina.

850 efectivos en total, sobre 350 de las Fuerzas Armadas chilenas, además del Estado Mayor Conjunto en tareas de dirección y entrenamiento, se concentran en el lugar para adiestrarse en temas propios de participación en misiones de Paz ONU a lo largo del mundo. Para ello, los participantes realizarán homologación de procedimientos en cuanto a escolta de convoy, Check Point, operaciones aeromóviles y navales, y negociación.

En cuanto a material, Chile contará con la Patrullera “Marinero Fuentealba”, más un helicóptero Dauphin y un grupo de abordaje y registro, pertenecientes a la Armada; un helicóptero AS 532 “Cougar” del Ejército; y un helicóptero Bell-412 de la Fuerza Aérea.

El gobierno de Chile firmó en al año 2006 con la República Argentina un memorándum de entendimiento para el desarrollo, equipamiento y entrenamiento de la FPCC “Cruz del Sur”, el que compromete el aporte de personal y medios terrestres, navales y aéreos para el empleo de dicha fuerza bajo el mandato de la ONU, con la finalidad de incrementar su condición operacional ante un eventual despliegue de la fuerza modularizada a solicitud de la ONU bajo sistema UNSAS, entrenando en forma conjunta y combinada.