|

Fallecimiento del Force Commander enluta a la Minustah

Sus sentidas condolencias entrega el Estado Mayor Conjunto a las Naciones Unidas y a la familia del Force Commander de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, Teniente General Jose Luiz Jaborandy Júnior (Q.E.P.D.), tras su deceso la tarde del domingo 30 de agosto, a los 57 años y por causas naturales, mientras viajaba en un avión comercial desde Miami a Brasil.

El alto Oficial se encontraba cumpliendo su segundo año en el cargo, que asumió el 15 de marzo de 2014, tras haber sido nombrado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, en reemplazo de su compatriota y también Teniente General, Edson Leal Pujol. Una de las principales tareas que le tocó liderar fue la reconfiguración del componente militar de la MINUSTAH, aplicar la resolución Nº 2.180 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada el 14 de octubre de 2014, que implicó reducir el contingente, que pasaría de los 5.021 efectivos que había desde junio del año pasado, hasta llegar a 2.370, en junio de 2015. Además, le correspondió dirigir las operaciones durante el desarrollo de las elecciones parlamentarias de Haití, llevadas a cabo el 9 de agosto pasado.

A través de un comunicado oficial, se destacó que era considerado por el personal del componente militar de la MINUSTAH, como un afectuoso líder, un respetable y admirable comandante, y un Oficial Militar y caballero ejemplar. Asimismo, Naciones Unidas expresó su más sentido pésame y transmitió sus condolencias a su viuda, a sus hijos y nietos, y a sus más cercanos familiares y amigos.

El General Jaborandy Jr. (1958-2015) estaba casado y comenzó su carrera en el Ejército brasileño en 1976. Tres años más tarde, se graduó como Oficial del Arma de Infantería, para luego desarrollar una distinguida carrera, llegando a ser Comandante de la Octava Región Militar de Brasil, cargo que ocupó hasta asumir el mando militar en Haití. Cabe señalar que su experiencia como casco azul se remontaba a inicios de la década de los noventa, cuando se desempeñó como observador militar en la misión en el Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en Centroamérica (ONUCA), en 1991 y en 1992, cumpliendo un rol similar en El Salvador (ONUSAL).

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon recibió la noticia con gran pesar, agradeció el liderazgo y dedicación por la paz, del fallecido jefe militar de MINUSTAH, y envió sus condolencias a su familia y al gobierno de Brasil, por esta trágica pérdida. Asimismo, se dispuso duelo, quedando las banderas a media asta; y en forma interina asumió como Acting Force Commander, el General de Brigada Jorge Peña Leiva, quien se desempeñaba como Deputy Force Commander.