Director de Operaciones y Conducción Conjunta conoce en terreno actividad de Cascos Azules en Haití
Con la finalidad de conocer en terreno la labor que efectúan los efectivos chilenos del componente militar de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), llegó a ese país el Contraalmirante Jorge Rodríguez Urria, Director de Operaciones y Conducción Conjunta (DOPCON) del Estado Mayor Conjunto (EMCO). Lo hizo acompañado por el Coronel Luis Hernández Loyola, Jefe del Departamento II «Conducción de Operaciones de Paz», del EMCO.
La primera actividad en la que participaron ambos altos Oficiales fue una visita protocolar al Force Commander de la MINUSTAH, Teniente General Jose Luiz Jaborandy Jr. (Q.E.P.D.), quien lamentablemente falleció pocos días más tarde. En dicho encuentro también participó el Deputy Force Commander, General de Brigada Jorge Peña Leiva, así como del Agregado de Defensa de Chile en Haití, Coronel Enrique Bödecker de la Fuente. Durante una hora aproximadamente, abordaron diversos temas, como el papel desempeñado en relación con las elecciones parlamentarias.
Al día siguiente, viajaron a Cabo Haitiano, para poder tener una percepción de lo que hace normalmente el Batallón Chile. «Uno puede tener muchas referencias acerca de ésta u otras operaciones de paz –afirmó-, pero es distinto estar en lugar, conocer a la gente, efectuar las tareas que ellos realizan, y comprender en profundidad lo que se está haciendo». En ese sentido, sostuvo que «para determinar el apoyo que se debe brindar desde afuera», y para «tomar buenas decisiones», es fundamental ver en terreno e interiorizarse personalmente de las cosas y de cómo se encuentra el personal. Cabe recordar que el área de responsabilidad del Batallón Chile se incrementó en más de un 400 por ciento a partir de julio, y ello implica desplegar un esfuerzo mayor y emplear más medios humanos y materiales, explicó.
La delegación concluyó el programa de visitas con un completo recorrido por las instalaciones del Grupo de Helicópteros, en Puerto Príncipe, que, entre otras, incluyó el área de operaciones, mantenimiento, y una exposición estática de material. Antes de iniciar su regreso a Chile, el almirante Rodríguez expresó «el sentimiento generalizado de gratitud, mucho respeto y confianza», respecto de lo que las tropas hacen en Haití. Además, destacó su profesionalismo, dedicación, y «el esfuerzo importante que se está cumpliendo en las misiones de paz, que representa al Estado de Chile y su compromiso ante la comunidad internacional». También llamó a seguir trabajando así, siempre con respeto hacia la población local. Finalmente, afirmó que lo más destacable «es el compromiso de la gente, el entusiasmo por hacer las cosas cada vez mejor y prestigiar a su país. Se nota que hay una entrega que va más allá de lo normal; y eso es sumamente importante, sobre todo en una misión de paz, donde la cara del Estado de Chile está en cada uno de los que la integran».