|

VA José Miguel Romero, jefe del EMCO, en su aniversario: “Nos sentimos un aporte a Chile, a la sociedad y las necesidades que puedan existir”

Con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, el Estado Mayor Conjunto conmemoró esta mañana su septuagésimo tercer aniversario como Estado Mayor de la Defensa y el cuarto como repartición militar conjunta asesora del ministerio de Defensa.

En este marco, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Miguel Romero, se dirigió a los presentes señalando que “la historia nos ha llevado a 73 años de continua evolución, y nos hace reflexionar acerca de la dinámica de la Defensa Nacional, que lejos de mantenerse como una organización estática, sufre continuas transformaciones producto de las necesidades que el país le impone, y que las instituciones de la Defensa, estrechamente coordinadas con el Estado Mayor Conjunto, preparan y ejecutan. Es así como la entidad ha materializado una serie de acciones de corto mediano y largo aliento, con el propósito de ser la organización militar de nivel ministerial que permite planificar, preparar, coordinar y conducir tareas y actividades que impliquen un esfuerzo conjunto, ya sea en situaciones de crisis, conflicto armado u operaciones de cooperación internacional”.

Asimismo, se refirió a la especial relevancia que adquiere en aquellas circunstancias en que se requiera la coordinación de las instituciones de la Defensa para actuar en el ámbito de la protección a la ciudadanía, articulando capacidades puestas al servicio de la comunidad ante situaciones de emergencias, catástrofes, desastres naturales, elecciones, censos y otras de similar naturaleza. “En otras palabras, el Estado Mayor Conjunto contribuye a materializar la labor de catalizador en la integración de procesos al servicio de la defensa nacional, relacionando el ámbito de acción político-estratégico con el estratégico-operacional, en tareas directivas y/o ejecutivas, tales como la defensa del territorio nacional, empleo de fuerzas, cooperación internacional, apoyo a la población civil y aporte al desarrollo en el ámbito de sus competencias”, manifestó.

Entre los hitos destacados, acentuó la consolidación del cambio organizacional en conformidad a las funciones definidas por la Ley N° 20.424, realizándose la reorganizaron las diferentes direcciones y departamentos con el propósito de llegar a una organización estándar OTAN, además tener la capacidad de transitar rápida y eficazmente desde un organismo de asesoría a otro de conducción estratégica, cuando se requiera.

El Vicealmirante Romero también se refirió a los desafíos futuros, mencionando entre otros: “La finalización de la fase de planificación y comienzo de la de conducción y ejecución de la campaña Antártica en el Glaciar Unión, cuyo mando recae en el jefe del Estado Mayor Conjunto y que considera la participación conjunta de todas las instituciones de la Defensa Nacional; la reestructuración de nuestras fuerzas de Paz en Haití quedará concluida en un área de operaciones de mayor responsabilidad, adaptándose a las necesidades que Naciones Unidas le ha informado a nuestro gobierno; la asesoría especializada del Estado Mayor Conjunto en el grupo de estudio interministerial que trabaja en la posibilidad de apoyo de nuevos escenarios internacionales, donde nuestro país ha sido requerido en la eventualidad que el Supremo Gobierno disponga que nuevas fuerzas de Paz cumplan misiones fuera del territorio nacional; y la planificación preventiva sostenida para el eventual despliegue de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur, en condiciones de ejecutar operaciones tridimensionales en cualquier lugar del planeta”.

Asimismo, su recuento futuro incluyó el entrenamiento conjunto, tema al que se refirió en lo que tiene relación a la responsabilidad de integrar el ejercicio combinado regional en el ámbito de respuesta a desastres naturales UNASUR, actividad contemplada en el plan de acción del Consejo de Defensa Sudamericano y que se efectuará en Chile a finales del presente año; también a la ejecución conjunta del ejercicio “Cruz del Sur” en Puerto Belgrano, Argentina, con participación de una importante representación de medios humanos y materiales nacionales; y, por último al ámbito de las operaciones de Desminado Humanitario, donde se espera finalizar con el despeje de 5 áreas minadas.

La celebración de este nuevo aniversario, que contó con la presencia del Embajador Jefe de Delegación de la Unión Europea en Chile, Rafael Dochao; los comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga y de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Robles; además del Director General de la PDI Héctor Espinosa, el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Senador Alejandro Guillier, el integrante de la misma comisión Senador Baldo Prokurica y el subsecretario para las FF.AA. Gabriel Gaspar, entre otras autoridades e invitados, fue ocasión propicia también para hacer entrega de condecoraciones y medallas.