Ministro de Defensa destaca rol de las FF.AA. ante desastres y catástrofes al cerrar seminario organizado por el Estado Mayor Conjunto
Con la presencia del ministro de Defensa Nacional Jorge Burgos, los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el subsecretario de Defensa Marcos Robledo, el Estado Mayor Conjunto finalizó, este jueves 15 de mayo, el seminario “Sector Defensa en el Sistema Nacional de Protección Civil: Experiencias y Desafíos”. Oportunidad en que el Jefe de la entidad, Vicealmirante José Miguel Romero, refiriéndose a las experiencias respecto al manejo de desastres y catástrofes, y al objetivo de este seminario, señaló que resulta fundamental en ello “la autocrítica y el análisis de vacíos” que deben ser mejorados.
La actividad académica, que tuvo el objetivo de revisar disposiciones y procedimientos para coordinar los flujos de información y apoyo de los medios de la Defensa Nacional ante emergencias y catástrofes, a partir de las acciones desarrolladas tras el reciente terremoto en la zona norte y el incendio en Valparaíso, contó con intervenciones de representantes de las tres instituciones castrenses y organismos civiles relacionados a la materia.
El cierre del seminario estuvo a cargo del Ministro de Defensa Nacional, quien puso énfasis en la labor desarrollada por las Fuerzas Armadas, al tiempo que destacó el aprendizaje y lecciones que han dejado las recientes catástrofes en cuanto a la participación de las instituciones en tareas de resguardo y seguridad. “Una labor que ha sido histórica, y que recientemente permitió que la comunidad viera el sentido de responsabilidad que tienen las Fuerzas Armadas con la sociedad, además de ser una oportunidad donde se demostraron sus capacidades”, señaló.
Afirmó, asimismo, que los últimos acontecimientos “ratifican el rol protagónico del sector Defensa, particularmente en la fase de respuesta ya que aporta con recursos humanos instruidos, disciplinados y entrenados para actuar en situación de apremio, lo que es garantía de orden y seguridad, además de contar con los medios y capacidades para actuar en apoyo humanitario”.
En el mismo sentido, señaló que las situaciones ocurridas en Valparaíso y en el norte del país “dejan en evidencia que el Ministerio de Defensa Nacional, a través de su organismo de asesoría y de trabajo permanente, como es el Estado Mayor Conjunto, es fundamental para coordinar y articular adecuadamente el apoyo de las instituciones de las Fuerzas Armadas a las autoridades de gobierno, especialmente, cuando ha sido necesario decretar Estado de Excepción Constitucional, lo que facilita la coordinación intersectorial para satisfacer los distintos requerimientos”. Recalcó también, que quedó comprobada la necesidad de designar autoridades militares como enlace regional y destacó la contribución de los oficiales delegados ante los comités de Protección Civil en los niveles comunal, provincial y regional como un “valioso aporte en la integración con la Onemi y las respectivas autoridades gubernamentales”. Esto para actividades que conllevan interacción de la planificación de la Defensa con el Ministerio del Interior en los gobiernos regionales, provinciales y comunales.
Durante el seminario se abordaron tópicos relacionadas con: “Sistema Nacional de Protección Civil y sus relaciones con el sector Defensa”, expuesto por el director de ONEMI, Ricardo Toro Tassara; “Planificación del Ministerio de Defensa Nacional en apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil”, dictado por parte del Estado Mayor Conjunto; “Terremoto y Tsunami en la zona norte: experiencias del Jefe de la Defensa Nacional en la zona de catástrofe”, presentado por el General de Aviación Arturo Merino Nuñez; “Gran incendio en Valparaíso: Experiencias del Jefe de la Defensa Nacional en zona de catástrofe”, planteado por el Contraalmirante Julio Leiva Molina; y “Rol y Experiencia del Centro de Operaciones de la Defensa ante la Emergencia”, expuesto por el Subjefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Ricardo Martínez Menanteau. Junto con ello, se llevaron a cabo mesas de trabajo integradas por militares y organizaciones civiles que participan en este tipo de emergencias.