|

Ceremonia del vigésimo aniversario del Centro Conjunto para  Operaciones de Paz de Chile

Este viernes 15 de julio, se efectuó la ceremonia de conmemoración del vigésimo aniversario del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC), actividad presidida por la Ministra de Defensa Nacional Maya Fernández Allende y que contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Guillermo R. Paiva Hernández, el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein Silber, el Jefe del Estado Mayor de la Armada de Chile, Vicealmirante Yerko Marcic Conley, el Subjefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación José Ignacio Nogueira León, el Director del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile, Coronel Moisés De Pablo López, entre otras autoridades y personal militar y civil, nacionales e internacionales.

En la actividad, realizada en el auditorio del Centro Conjunto, se pudo presenciar una serie de saludos protocolares del personal desplegado en las distintas Misiones de Paz donde actualmente participa Chile, como asimismo de altas autoridades civiles y militares, tanto nacionales como internacionales.

Seguidamente tuvo ocasión las palabras dirigidas a los presentes por parte del Coronel Moisés De Pablo López, Director del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile, destacando que: “Nació (CECOPAC) de la necesidad de formar contingente para desplegarse en distintas operaciones de mantenimiento de la paz, donde hemos formado en estos 20 años, 19 mil mujeres y hombres que se han desplegado en India, Pakistán, Bosnia, Kosovo entre otros, a lo que se suma una sólida relación con centros homólogos en Latinoamérica y Europa”.

A continuación, se efectuaron los siguientes reconocimientos:

 “Cuadro de Honor”; al personal de CECOPAC que, por sus condiciones profesionales y personales, han sido destacados en cada una de sus áreas:

  • Mejor Profesional Militar: Sargento Primero Juan Morales Vásquez
  • Mejor Profesional Civil: Dra. Mónica Kagelmacher Velázquez
  • Mejor Compañero: Sargento Segundo IM Alejandro Monroy Jerez

“Trayectoria Militar Profesional”; para quien se ha desempeñado en este Centro Conjunto durante los 20 años desde su creación, demostrando su incondicional lealtad, compromiso y excelencia en el servicio hacia la dotación del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile y a todos aquellos alumnos que han pasado por sus aulas:

  • Sargento Primero Mauricio Cárcamo Correa

Diploma de ascenso; acreditando reunir los requisitos de ascenso correspondientes, según el decreto con fuerza de Ley N°1 de 1997, que por el grado jerárquico le corresponde al:

  • Sargento Primero Óscar Calderón Goenaga

“Premio Comandante en Jefe del Ejército”; mediante resolución de la Comandancia en Jefe del Ejército, al mejor Suboficial del escalón Ministerio de Defensa Nacional como testimonio de reconocimiento por sus sobresalientes cualidades profesionales y personales:

  • Suboficial Ítalo Gómez Retamal

“Gran Estrella al Mérito Militar”; por 30 años al servicio del Ejército de Chile.

  • Coronel Moisés De Pablo López

En la parte final de la ceremonia, el Capitán de Fragata IM Cristian Annunziata Ruiz, tuvo a cargo la presentación del “Libro de los 20 Años del CECOPAC”, compendio de las dos décadas de historia del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile, realizado como una forma materializar y transmitir el reconocido trabajo a nivel nacional, regional e internacional del Centro Conjunto.  Por tal razón, se hizo entrega de una “Edición especial del libro de los 20 años del CECOPAC” al primer director del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile, Coronel Carl Maroswski Pilowsky, al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División, Guillermo R. Paiva Hernández y a la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende, quien posteriormente manifestó: “nuestro país siempre ha sido un gran aporte en las Operaciones de Paz y aquí se capacita, se forma a las personas para que tengan la mejor preparación, en caso que les toque participar de esas Operaciones de Paz”.