|

Jefe del Estado Mayor Conjunto acompaña a Ministro de Defensa Nacional en visita a Haití para verificar labor que cumple la misión de Paz y acompañarlos este Año Nuevo

Para constatar el despliegue de la misión chilena de paz en Haití, -que permanece activa en la isla desde 2004 en el marco de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH)- el Ministro de Defensa Nacional, Jorge Burgos Varela, junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Miguel Romero; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el Subjefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Ricardo Martínez Menanteau; y el embajador de Chile en Haití, Raúl Fernández, visita este fin de año a los efectivos que cumplen misión en dicho país.

En el recorrido que realizan por las ciudades de Cabo Haitiano y Puerto Príncipe, las autoridades se reunirán con los 415 los efectivos chilenos, de los cuales 20 son mujeres y 395 hombres. Al Ejército corresponden 220, a la Armada 140 y a la FACh 55. La gran mayoría (cerca de 280) se encuentran en Cabo Haitiano y el resto en Puerto Príncipe.

El Presidente de Haití, Michel Joseph Martelly recibirá mañana en una audiencia al ministro Burgos; en tanto, hoy sostuvo un encuentro con Sandra Honoré, representante especial del Secretario General y jefe de la MINUSTAH. Asimismo, se reunió con el General de Brigada Jorge Peña, Deputy Force Commander de la MINUSTAH; y  con el General Luiz Jaborandy, Comandante de la Fuerza. Visitará además el Batallón Chile, la Compañía de Ingenieros, la Escuela República de Chile y se reunirá con las mujeres pertenecientes a la fuerza militar chilena, las que desempeñan como ingenieras, tripulantes aéreas, enfermeras, mientras otras forman parte de la Plana Mayor.

Durante el encuentro con la dotación femenina, el Ministro Burgos dará a conocer la voluntad del gobierno de impulsar el Segundo Plan de Acción Nacional sobre la implementación de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, explicando en síntesis la importancia de la resolución y el segundo plan de acción.

La Resolución 1325 sobre “Mujeres, Paz, y Seguridad” adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 31 de octubre de 2000, constituye un hito histórico en el reconocimiento y promoción de la participación de las mujeres en situaciones de conflicto armado, exhorta a los Estados Miembros y al Secretario General a efectuar una serie de acciones orientadas principalmente a incorporar la perspectiva de género en las operaciones de mantenimiento de la paz; aumentar la participación de mujeres en todos los niveles de adopción de decisiones en las instituciones y mecanismos destinados a la prevención, gestión y solución de conflictos; considerar las necesidades especiales de mujeres y niñas en los procesos de negociación y aplicación de acuerdos de paz; proteger a las mujeres y niñas de la violencia por razón de género en situaciones de conflicto armado; y apoyar las iniciativas de paz de las mujeres locales.