|

Fuerza chilena participa de ceremonia por fallecimiento del Force Commander de la Minustah en Haití

Delegaciones de todas las unidades militares presentes en Haití, incluida la chilena, estuvieron presentes en la ceremonia de despedida del General Jose Luiz Jaborany Jr. (1958-2015), quien fuera Force Commander de las Naciones Unidas en ese país caribeño desde marzo de 2014 hasta su deceso, el 30 de agosto recién pasado.

El homenaje se inició con la llegada de los restos General Jaborandy (Q.E.P.D.) y su familia, encabezada por su esposa, Lilian Maria Henriques Jaborandy, en un avión Hércules de la Fuerza Aérea brasileña, siendo trasladado sobre hombros de oficiales de su staff, entre los que iba el Teniente Coronel Alejandro Zuleta, Oficial Logístico chileno de la MINUSTAH, hasta un hangar donde formaban efectivos del Ejército y la Armada integrantes del Batallón Chile, y del Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile, encabezados por sus respectivos comandantes.

En el marco de la ceremonia, el Embajador de nuestro país Raúl Fernández, entregó las condolencias y el pésame a nombre del Gobierno, seguido por el Cónsul de Chile en Haití Víctor Hugo Muñoz y el Agregado de Defensa, Coronel Enrique Bödecker.

Asimismo, durante la jornada el Deputy Force Commander, el General de Brigada Jorge Peña, expresó los sentimientos de toda la familia militar. Con emotivas palabras calificó al General Jaborandy Júnior como un «hombre feliz» y «realizado», que «trascendió, porque logró consolidar una exitosa profesión militar», «porque formó una hermosa familia (…), y porque irradió su carisma en las personas con las que trabajaba, se relacionaba y compartía una gran calidez humana». Otra de las características que destacó fue su gran sensibilidad a lo que ocurría con las personas, y en forma particular, con la tropa. Además, porque era decidido, arriesgado y con carácter cuando se requería, y porque «lograba crear un muy grato ambiente de trabajo. Porque mantenía a su grupo unido». Finalmente, pidió como tributo «mantener su mística, su deseo de unidad, de familia, de nuestra responsabilidad con nuestra tarea de paz, y continuar con esta misión con el mayor profesionalismo posible, mientas la comunidad internacional así lo decida. (…) Creo que la llama y los ideales de un gran líder nunca debemos dejar que se apaguen, señaló.

A continuación hablaron a los presentes un representante del gobierno de Brasil, el ministro de Asuntos Exteriores y Defensa de Haití, Lener Renaud, y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Sandra Honoré. Esta última anunció que la máxima autoridad de la ONU, Ban Ki-moon decidió conceder al General Jaborandy Jr., en forma póstuma, la Medalla de las Naciones Unidas por el Mantenimiento de la Paz. «Nunca una condecoración fue más merecida», afirmó Honoré. Dicho reconocimiento fue entregado a la viuda del Force Commander, el Presidente de Haiti, Michel Martelly.

Cabe señalar que mientras se designe al reemplazante del fallecido Force Commander, se desempeñará en el cargo, en forma interina, el General Jorge Peña, teniendo la responsabilidad de dirigir a los casi dos mil 400 cascos azules desplegados en este país.