Ministro José Antonio Gómez asume como Ministro de Defensa Nacional
Ministro José Antonio Gómez asume como Ministro de Defensa Nacional
Con los honores correspondientes por parte de la unidad de formación presente en la Plaza de la Ciudadanía y el izamiento de su Gallardete de Mando, a las 8:45 horas de hoy asumió oficialmente la cartera de Defensa el Ministro de Defensa Nacional José Antonio Gómez Urrutia, quien estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Miguel Romero y los Subsecretarios de Defensa y de las Fuerzas Armadas
Consultado por la prensa tras la ceremonia, el ministro Gómez señaló que “asumo esta designación como un desafío muy grande. Ya me he reunido con los Comandantes en Jefe, con los Subsecretarios y con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, de manera de avanzar en las temáticas que competen a las Fuerzas Armadas, entre ellos el apoyo de estas en desastres, algo que ha sido muy valorado por la ciudadanía”. Asimismo, consultado respecto a la permanencia de las tropas chilenas en Haití, manifestó que “ayer estuvimos en el Parlamento evaluando dicha temática, a fin de que estas permanezcan en la isla hasta finalizado el proceso eleccionario del próximo año como ha sido solicitado por Naciones Unidas e indicado por la Presidenta; el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas en el lugar ha sido muy importante y destacado”.
Despedida Ministro Jorge Burgos
Previamente, a las 8:00 horas, el Ministerio de Defensa, acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, despidió al que fuera hasta hace unos días Ministro de Defensa Nacional y actual Ministro del Interior Jorge Burgos, haciéndole entrega del Gallardete de Mando que lo acompañó izado en la entrada de la repartición ministerial junto a la bandera nacional durante los catorce meses a cargo de la cartera.
El Ministro Burgos agradeció a todos sus colaboradores, señalando que “ha sido un honor trabajar con todos ustedes. El que yo ahora haya contado con la confianza presidencial para asumir la cartera en la que hoy estoy, es gracias al trabajo que todos hicimos, ustedes y yo”.
Biografía
Ministro José Antonio Gómez Urrutia
El ministro Gómez nació en Santiago el 18 de diciembre de 1953, fue ministro de Justicia en dos periodos 1999-2003 y 2014-2015 y senador de la República por la Región de Antofagasta. Se tituló de abogado en la Universidad de Chile, además de realizar estudios de especialización en control de gestión, diseño de políticas públicas y mejoramiento de recursos humanos.
Se integró al Partido Radical en la década de los ochenta, e inició sus actividades políticas como candidato a alcalde de Las Condes en 1991, siendo concejal hasta 1994. En 1995, se desempeñó como asesor de la ministra de Justicia Soledad Alvear en materias penitenciarias y un año después fue designado subsecretario de Justicia por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien luego lo nombró ministro (1999), siendo confirmado en el cargo por el siguiente mandatario, Ricardo Lagos en 2000.
Su principal tarea fue iniciar la implementación de la Reforma Procesal Penal a lo largo del país. Durante su ministerio también se dio marcha a la Ley de Cultos, se derogó la pena de muerte y se dieron grandes pasos en el camino para la aprobación de la nueva Ley de Matrimonio Civil, que incluyó el divorcio. También representó al Gobierno chileno en la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas para el Establecimiento de un Tribunal Penal Internacional, en Roma; y en la Comisión de Prevención de Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, en Austria.
Dejó el cargo en marzo de 2003, siendo elegido presidente del Partido Radical en la elección interna de 2005. Se presentó como candidato a senador por Antofagasta, obteniendo la más alta mayoría regional con el 40,15% de los votos, asumiendo su sillón parlamentario el 11 de marzo de 2006. En el cargo integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que presidió; la de Minería y Energía; de Defensa Nacional; de Régimen Interior; y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue vicepresidente del Senado en dos periodos.
Para las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 decidió no presentarse a la reelección por un nuevo periodo, siendo proclamado luego como precandidato presidencial por su colectividad, lo que se reiteró en 2013. En 2014, la presidenta Michelle Bachelet lo nombró ministro de Justicia, cargo que ejerció hasta ser nombrado el pasado 11 de mayo como Ministro de Defensa Nacional.