DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA Y ENTRENAMIENTO CONJUNTO

La Dirección de Educación, Dotrina y Entrenamiento Conjunto dirigirá los procesos de educación necesarios para capacitar al personal en las materias inherentes a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas y formulando, desarrollando y manteniendo actualizada la doctrina y reglamentación para la planificación, conducción, y empleo conjunto y combinado de las fuerzas.

Asesorará al JEMCO en materias de entrenamiento conjunto y conjunto-combinado de las fuerzas, debiendo preparar, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades y tareas que se deriven de todos los ejercicios donde se emplee la fuerza militar y que se efectúen dentro y fuera del territorio nacional, como también los que sean parte de la planificación estratégica, de operaciones de paz, de apoyo
humanitario para casos de desastres y otros.

Tendrá a su cargo el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC) como organismo coordinador de las políticas, lineamientos y
orientaciones del JEMCO y ente verificador de la ejecución de las resoluciones que, en materias de operaciones de paz, dicten las autoridades nacionales. Además, supervisará el cumplimiento de las misiones, funciones y gestión integral del citado centro.

Este Departamento tiene entre sus tareas la misión de “Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de la capacitación de Oficiales y PCP / GM que se desempeñan en el EMCO, sus ODs e Instituciones de la defensa nacional”, con el propósito de incrementar sus competencias profesionales para asegurar que obtengan los conocimientos necesarios, que les permitan interoperar de forma conjunta y conjunta combinada.

Lo anterior con el propósito de coordinar la planificación, ejecución y evaluación de actividades de educación nacional e internacional, a fin de permitir el incremento de conocimientos y la reducción de la brecha de conocimiento existente en los organismos involucrados, generando las condiciones para su desarrollo y realización en las diferentes instancias específicas como se detalla:

Área de Docencia:

  • Planifica, coordina y controla la ejecución del Curso Conjunto de Estado Mayor (CCEM), instancia donde participan los últimos años de las Academias de Guerra institucionales.
  • Planifica, coordina y controla la ejecución de cursos inter institucionales que permitan capacitación conjunta de las FF.AA, cubriendo la brecha existente.

Área de Capacitación:

  • Coordina y evalúa la ejecución de los cursos, capacitaciones y/o actividades complementarias (nacionales y/o internacionales), para el EMCO y sus ODs, conforme a la planificación de cursos 2025 – 2026.
  • Controla, coordinación y supervisa la ejecución de cursos de Predespliegue y generales a realizar por el Centro conjunto de operaciones de paz, con el propósito de optimizar y gestionar los procesos existentes.

DIREDENCO realiza Seminarios en Escuelas Matrices y de Especialidades de las FF.AA.

Con la promulgación de la Ley N° 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional” de fecha 02 de febrero de 2010, se crea el Estado Mayor Conjunto y se establece como tarea fundamental en el Art N° 25 ser “el organismo de trabajo y asesoría permanente del Ministerio de Defensa Nacional en materias que tengan relación con la preparación y empleo conjunto de las Fuerzas Armadas”.

Del mismo modo, la estructura organizacional del Estado Mayor Conjunto con una mirada al 2030 debiese dar respuesta a los nuevos desafíos que incorpora la Política de Defensa Nacional del año 2020 y que a través de las diferentes Áreas de Misión identifica nuevos roles y funciones que las Instituciones las FAs deben cumplir más allá de las tareas estrictamente relacionadas con la defensa, soberanía e integridad territorial y que se cumplen a través de la polivalencia de las capacidades. En tal sentido, contar con un Cuerpo Doctrinario actualizado contribuirá a desarrollar de manera eficiente todas las tareas y misiones que este nuevo desafío demanda en el desarrollo de las Operaciones Militares Distintas a la Guerra (MOOTW) como pueden ser las situaciones de Emergencia o Catástrofes a nivel Nacional entre otras.

Así entonces, para dar cumplimiento a lo descrito, la conducción conjunta de las capacidades militares requiere de un conjunto de doctrinas que gestione múltiples procesos de inteligencia, planificación y conducción de operaciones en los diferentes ámbitos; a saber: terrestre, marítimo, aeroespacial, cognitivo y ciberespacial, de manera de entregar un marco conceptual que permita su ejecución y control a través de un entendimiento compartido y lenguaje común, buscando además evitar redundancia e interferencia entre las distintas responsabilidades institucionales.

Para materializar lo anterior, el Departamento de Doctrina Conjunta Combinada dependiente de la Dirección de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto, busca con la participación de las Instituciones y Comandos Conjuntos mantener una estructura doctrinaria que permita la preparación, planificación y conducción de las Fuerzas Armadas en los diferentes escenarios que se establezcan.

Entre las principales actividades que se realizan se destacan:

  • Presentar, para aprobación del Ministro de Defensa Nacional, la actualización/elaboración de nuevas doctrinas tanto nacionales como binacionales.
  • Participar de la validación de las doctrinas a través del desarrollo del Curso Conjunto de Estado Mayor.
  • Participar en la evaluación doctrinaria de los diferentes ejercicios Conjunto y Conjuntos Combinados desarrollados por el EMCO.

Del mismo modo, y como una forma de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad conjunta en las instituciones de la Defensa, desarrollar:

  • Actividades académicas en las Escuelas Matrices y Academias Politécnicas Institucionales.
  • Desarrollo de Seminarios/Conversatorios de actualidad doctrinaria con las Instituciones de la Defensa y Comandos Conjuntos.

Ejercicios Conjuntos, Combinados e Interangenciales

El Estado Mayor Conjunto de Chile tiene la misión de planificar, preparar, disponer y apoyar el entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas, ya sea para la ejecución de Operaciones Militares de Guerra u Operaciones Militares Distintas a la Guerra.

Esta labor se lleva a cabo a través de la Dirección de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto (DIREDENCO), lo que permite optimizar los procesos de planificación y conducción de la Fuerza, tanto a nivel nacional, interactuando entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como a nivel internacional, trabajando combinadamente con instituciones de la Defensa de países amigos.

Entre los ejercicios conjuntos a nivel nacional más destacados se encuentran los Ejercicios Granizo, Ciclón y Tormenta. En el ámbito de ejercicios conjuntos combinados, Chile participa en entrenamientos multinacionales como «PANAMAX», «RIMPAC» y «Estrella Austral».

El Ejercicio «Estrella Austral» es considerado el más grande de Latinoamérica, congregando a medios y personal militar de España, Estados Unidos, países de latinoamerica y Chile. Su objetivo es desarrollar un trabajo conjunto entre las diversas unidades de Operaciones Especiales de las fuerzas militares chilenas, incrementando los niveles de interoperabilidad entre los participantes.

Por su parte, «PANAMAX» es un ejercicio anual multinacional conjunto y combinado, organizado por el Comando Sur de Estados Unidos, centrado en una respuesta multinacional para garantizar el libre tránsito a través del Canal de Panamá. Chile es uno de los principales usuarios del Canal de Panamá, junto a Estados Unidos, China y Japón, participando activamente dentro del Cuartel General conjunto multinacional.

En el ámbito de Operaciones Militares Distintas a la Guerra, especialmente en cooperación ante emergencias y catástrofes, las Fuerzas Armadas de Chile participan en ejercicios en la cuenca del Asia-Pacífico con Francia, como «Croix du Sud», y con Argentina y otras instituciones del Estado, a través de los ejercicios «Solidaridad» y «Cruz del Sur».

El «Ejercicio Solidaridad» se realiza cada tres años, agrupando a las Fuerzas Armadas argentinas y chilenas con el objetivo de consolidar la cooperación de ambos países en simulacros de catástrofes naturales, a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.

Estas actividades permiten que las Fuerzas Armadas de Chile, debidamente coordinadas por el Estado Mayor Conjunto, puedan cumplir con sus roles y misiones definidos en las cinco áreas de misión de la Defensa.