|

La labor de las Fuerzas Armadas ante la emergencia sanitaria COVID – 19

En el marco del Estado de Excepción, las Fuerzas Armadas han efectuado una serie de tareas en apoyo a la autoridad civil, con el objetivo de frenar el contagio frente actual emergencia sanitaria.

Colaboración con las autoridades sanitarias

Las FF.AA. han desplegado personal en aduanas y cordones sanitarios en distintas zonas del país para ayudar a evitar la expansión del brote epidémico del Coronavirus Covid-19.

Las aduanas sanitarias son recintos de control obligatorio para todos quienes desean ingresar a una de las regiones que se encuentran en cuarentena. Son módulos habilitados por las Seremis de Salud y cuentan con personal de atención del organismo, con el resguardo y apoyo de las Fuerzas Armadas.

Los cordones sanitarios, implican la prohibición de entrada o salida de la ciudad o región que se encuentra bajo este régimen. Solo las personas con salvoconducto, podrán ingresar y salir de estas zonas. Sin embargo, todos deberán someterse a un control de temperatura que detecta casos sospechosos del virus.

El control ejecutado por los uniformados se ha realizado tanto en las fronteras internacionales, como dentro del territorio nacional de manera de resguardar a la población de nuevos contagios, además de mantener la continuidad de la cadena de distribución logística.

678

Las instituciones de la Defensa Nacional también han colaborado sanitizando instalaciones estratégica como son los aeropuertos Diego Aracena en Iquique y Balmaceda en Aysén.

El Ejército de Chile ha desplegado Puestos de Atención Médica Especializada (PAME) para reforzar los servicios de urgencia de recintos asistenciales en el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames, en Iquique e instaló el PAME en el Hospital Herminda Martín, en Chillán, para ayudar y descongestionar la demanda de atención de salud en la zona.

Asimismo, se implementaron tres módulos de evaluación ambulatoria en el estacionamiento de la urgencia del Hospital San José, en Santiago, que apoyará a la evaluación de pacientes con sospecha del Covid-19.

1

La Armada participa con el Buque Multipropósito LSDH-91 “Sargento Aldea”, que tiene todas las capacidades disponibles para apoyar en esta emergencia sanitaria. El buque de la Armada no cuenta con material para diagnosticar pacientes con coronavirus, sino que apoyará a pacientes “no Covid-19”, con el fin de descongestionar los servicios de salud y centros hospitalarios.

Sin título-1

La Fuerza Aérea ha realizado aeroevacuaciones médicas, destacándose la evacuación de dos pacientes críticos desde Rapa Nui, quienes fueron diagnosticados con neumonía, y requirieron de un complejo sistema de aislamiento y soporte vital avanzado, con un monitoreo constante entregado por el Equipo de aeroevacuaciones medicas de la División de Sanidad Institucional.

La semana pasada, a través de un avión DHC-6 “Twin Otter” de dotación de la IIIª Brigada Aérea, la FACh realizó una evacuación desde Chaitén, a un hombre que dio Covid-19 positivo, en un operativo en dónde también participaron especialistas del SAMU, brindando el soporte de vida al paciente para evacuarlo de manera segura.

La FACh ha apoyado trasladando vacunas contra la influenza en varios puntos de Chile, así como también utilizar sus aviones para trasportar carga sanitaria, insumos hospitalarios y equipamiento de apoyo.

Sin título-3

Garantizar la cadena de suministros

El Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, informó que las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones, habilitarán vías exclusivas en las aduanas sanitarias para asegurar el transito rápido y expedito de la cadena de abastecimiento y distribución de alimentos a lo largo del país.

El Ministro Espina indicó que para la distribución se necesitan medidas necesarias para la debida protección y resguardo de productos de primera necesidad, destacando que “por esa razón es que nuestro compromiso es que existirá un riguroso resguardo del abastecimiento y de la distribución de alimentos”.  

f3

Vigilancia de infraestructura crítica

Una vez de la entrada en vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique determinó que las Fuerzas Armadas vigilaran las infraestructuras críticas, como son los hospitales, centros de atención de salud, aeropuertos, estaciones de servicio, puertos, entre otros, para el resguardo que todos los chilenos sigan teniendo servicios básicos en tiempos de pandemia.

123

Es de esta manera como las FF.AA. han desplegado un número importante de recursos humanos y materiales, apoyando a las autoridades civiles en cada rincón del país, resguardando a la población a través del mandato entregado por las instituciones de la República.