Ministro de Defensa Nacional entrega Cuenta Pública Participativa 2017 al Consejo de la Sociedad Civil
En la oportunidad, el ministro José Antonio Gómez estuvo acompañado por la Subsecretaria de Defensa (s) y para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Arturo Merino.
La Cuenta Pública 2017 del Ministerio de Defensa Nacional fue entregada oficialmente por el Titular de la Cartera ministerial, José Antonio Gómez, a los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del ministerio, cumpliendo así con la realización de su Cuenta Pública Participativa.
“Hoy hacemos entrega de la Cuenta Pública al Consejo de la Sociedad Civil, incorporando sus observaciones, por ejemplo, el estado de avance de los compromisos presidenciales y las medidas de control y transparencia que hemos tomado”.
“Es muy relevante contar con las opiniones del Consejo en las distintas materias de la Defensa Nacional, es una contribución a nuestro trabajo y una instancia fundamental de Participación Ciudadana”, agregó la autoridad.
Logros conseguidos durante los años 2014-2015 y 2016 en materia internacional, servicio militar, inclusión y no discriminación, derechos humanos, operaciones de paz, organización del Estado Mayor Conjunto, labor de las FF.AA. en emergencias y catástrofes, son parte de los temas abordados en esta Cuenta.
Se suman también Asuntos Antárticos, la presencia y soberanía de la Defensa Nacional a través de las FF.AA. en el continente blanco, temáticas de género, medioambiente, Ciberdefensa y operativos médicos, entre otros temas. Junto con ello, se da cuenta de las acciones programadas para el período mayo 2017 – marzo 2018.
Por su parte, el Presidente del Consejo de la Sociedad Civil, Raimundo González Aninat, en relación con los comentarios del Consejo a la Cuenta señaló: “es notable que nuestros conceptos estén incorporados en la Cuenta Pública, también serán recogidos por el Libro de la Defensa”. Junto con ello, apuntó al trabajo de las FF.AA. en las emergencias que ha enfrentado nuestro país, afirmando que “es imposible lidiar con éstas si no se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas” y destacó que eso “representa un acercamiento a la civilidad”.
El Pastor Emiliano Soto, de la Unión Nacional Evangélica dijo que “participar en el Consejo de la Sociedad Civil ha sido muy importante para el segmento evangélico, debido a la posibilidad de canalizar una serie de inquietudes. Las autoridades han recogido nuestras opiniones e inquietudes”.
En cuanto a las temáticas que han sido objeto de trabajo del Consejo de la Sociedad Civil, se encuentra el desarrollo del concepto de “Seguridad Humana” a través de la gestión de catástrofes naturales, mediante la presencia territorial y vinculación social de las Fuerzas Armadas.
En la reunión estuvieron representadas prácticamente todas las organizaciones del Consejo:
- Asociación de Consejeros Comunales de organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Metropolitana, Alejandro Jiménez Michaelis.
- Centro de ex cadetes y oficiales de la FACH “Águilas Blancas”, Erick Espinoza.
- Mesa ampliada de la Unión Nacional Evangélica, Emiliano Soto
- Iglesia Encuentro con Dios, Francisco Javier Rivera.
- Asociación Chilena de Voluntarios, Daniel Oyarzún.
- Escuadrón de Caballería Efraín Medel, Carlos Carrión Soto.
- Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile, Liliana Galdamez.
- Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Raimundo González Aninat, quien es el Presidente del Consejo de la Sociedad Civil.
- Corporación Caleuchana, Alejandro Amstrong de Aguirre.
- Unidad de Participación Ciudadana, Sergio Pizarro.