Force Commander de MINUSTAH resaltó profesionalismo chileno
Comanda una fuerza multinacional de 2365 efectivos militares repartidos en diversas ciudades de Haití. Bajo sus hombros recae la responsabilidad de asegurar un clima seguro y estable en el país antillano, que por estos días vive una de las crisis políticas más profundas de la última década.
Se trata del Force Commander de la Misión de Naciones Unidas, MINUSTAH, Teniente General, Ajax Porto Pinheiro, antiguo y respetado oficial brasileño que ya estuvo anteriormente en Haití como Comandante del Batallón de su país en el 2010 y que, al momento de entregar una apreciación acerca del quehacer profesional de los chilenos, no escatima en elogios para resaltar el profesionalismo, dedicación y entrega.
Chile participa activamente de esta misión de paz y desde sus inicios en el 2004, ha mantenido en alto el prestigio de sus unidades, merced a la preparación y rigurosidad en el desempeño de su personal.
En la actualidad, nuestras Fuerzas Armadas aportan 392 hombres (seis mujeres), distribuidos en el Batallón Chile -cuya zona jurisdiccional abarca el Departamento Norte y Artibonite de Haití- y el Grupo de Helicópteros, que con dos aeronaves UH-1H surcan los cielos de la isla, realizando importantes tareas operativas.
Junto a ellos y en la capital del país, Puerto Príncipe, tres Oficiales de Ejército y uno de la Armada de Chile, forman parte del Cuartel General, que liderados por el segundo hombre de la fuerza multinacional, General de Brigada, Andrés Fuentealba Gómez, participan activamente en la toma de decisiones.
Asesoría de alto nivel
Al momento de enumerar las tareas que realiza a diario, el Force Commander advierte que si no fuera por su segundo hombre al mando (GDB Fuentealba), «Sería muy difícil mantener el nivel de la fuerza». Relata que a diario se reúnen ambos generales con el Jefe de Estado Mayor, un coronel Canadiense, para repasar las tareas operativas de los contingentes y analizar los futuros escenarios en el país antillano.
«El General Fuentealba siempre ha tenido un impecable desempeño, que ha demostrado con creces y que, por cierto, me permite estar tranquilo cuando tengo que ausentarme de Haití. Es un oficial de primera línea, muy competente», señala el General Ajax.
Comenta que además de esas reuniones, su Estado Mayor prepara a diario los informes con las novedades existentes y que son la base para sus decisiones. En rigor, la estructura organizacional está compuesta por departamentos, denominados «U», que son tripulados por oficiales de diversas nacionalidades, entre ellas Chile.
Es el caso de los Tenientes Coroneles del Ejército, Marcelo Manríquez, Álvaro Salgado Y Charles McCarthy, quienes junto al Capitán de Corbeta Francisco Arias, forman parte del engranaje militar del Cuartel General de MINUSTAH.
Desde sus respectivos puestos -analista de inteligencia, Jefe del U4 «Logística», ayudante del Deputy Force y oficial de operaciones respectivamente- los asesores chilenos han demostrado rigurosidad, profesionalismo y experiencia en cada una de las áreas y tareas desarrolladas.
Así lo asegura el Force Commander de las tropas de la ONU, quién rotula a estos oficiales como de excepción. «Tienen una alta preparación profesional, son muy hábiles en sus puestos y líderes por excelencia», enfatiza.
Operatividad a toda prueba
Así de categórico responde el General Ajax cuando se le pregunta por el accionar del Batallón Chile y de su Comandante, el Teniente Coronel de Ejército, José Bustamante Sasmay.
Para el General Ajax, el despliegue de la unidad chilena en la zona norte de Haití, ha sido impecable y eso lo atribuye, en gran parte, a la destreza de sus hombres y al oficial al mando. «Toda esa zona mantiene índices de tranquilidad que se ha logrado producto de los patrullajes diarios y nocturnos del Batallón Chile, unidad que tiene soldados altamente preparados, con oficiales de gran nivel y liderados de gran forma por su Comandante, quién es uno de mis mejores hombres en Haití», expresa.
Una prueba de ello, agrega, fue el rápido despliegue que ejecutó en febrero pasado la Compañía de Infantería de Marina «Prat», que se desplazó desde Cabo Haitiano a Puerto Príncipe, para reforzar la seguridad de la capital haitiana, con patrullajes en las inmediaciones del aeropuerto internacional.
En esencia y producto de los devenires políticos por lo que atraviesa actualmente Haití, fue necesario aumentar la presencia militar en las calles, llegándose a registrar cerca de 3300 de estos en todo el país, muchos de los cuales han sido materializados por la unidad chilena.
Por otra parte, el Force Commander no escatimó elogios al momento de resaltar -según expresa- «la vital importancia» del Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile desplegada en Haití.
«Puedo dormir tranquilo, ya que sé que contamos con ellos para el traslado y evacuación de heridos y en las emergencias que se registren. Todos estos años han demostrado su eficiencia y entrenamiento y hoy en día son el único medio aéreo que disponemos para realizar estas sensibles operaciones», argumenta.
En esencia, la unidad aérea, al mando del Comandante de Grupo (A), Alejandro Besoain Rebolledo, está en condiciones de operar 24/7, las 24 horas del día y es capaz de realizar permanentes esfuerzos por incrementar su entrenamiento operacional, tanto diurno como nocturno, con el fin de responder y superar las expectativas de las autoridades y mandos de la misión de paz.
En la actualidad, el Grupo de Helicópteros registra más de 16 mil horas de vuelo en diversas misiones, tales como evacuaciones aeromédicas, reconocimientos y traslado de carga.