Subjefe del Estado Mayor Conjunto participa en primera sesión de la Sección nacional del Sistema del Tratado Antártico
Con fecha 27 de marzo, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó por primera vez, la sesión de la Sección Nacional del Sistema del Tratado Antártico, creado bajo Decreto N°19 del 26 de octubre del 2023, la cual es derivada del artículo 18° del Estatuto Chileno Antártico, Ley 21.255 del 16 de marzo de 2021, que dispone al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) la regulación a través de un reglamento, de la organización, funcionamiento de secciones y comités nacionales antárticos que tendrán la misión de preparar la participación del Estado de Chile en los diversos foros del Sistema del Tratado Antártico.
Con motivo de la próxima Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), a realizarse en Kochi, India entre el 20 al 30 de mayo de 2024, la Sección Nacional fue convocada por su presidente, el Secretario General de Política Exterior de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Embajador Rodrigo Olsen Olivares, asistiendo a esta convocatoria en representación del Estado Mayor Conjunto (EMCO), su subjefe, General de División Lionel Curti Santibáñez, quien actuó como titular en esta Sección Nacional de acuerdo al Decreto 19.

Destacaron dentro de sus asistentes, la participación de los titulares del sector defensa, encabezados por el Subsecretario de Defensa Ricardo Montero Allende, el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Rodrigo Pino Riquelme y, en representación de sus respectivos Jefes de Estado Mayor General, el General de Brigada Aérea Alfredo Ríos Latorre y el Jefe de la División Antártica de la Armada Capitán de Navío Lars Christiansen Pescio.
En la reunión consultiva se dieron a conocer las definiciones políticas del Estado de Chile, señalando priorizadamente los siguientes temas de interés nacional: 1) fortalecimiento del Tratado Antártico; 2) protección del medioambiente antártico en concordancia con la política ambiental turquesa; 3) la preocupación por la proliferación de la gripe aviar en la Antártica y finalmente, 4) la posición chilena positiva frente al turismo antártico, regulando para ello aspectos medioambientales bajo seguros comprometidos por los operadores antárticos.
También en la reunión se informó sobre los documentos que presentara Chile en la RCTA, donde se destacó el documento informativo que presentará el EMCO en conjunto con MINREL relacionado con la Instrucción y capacitación impartida a las dotaciones antárticas de defensa, informándose que, junto con el documento señalado, el EMCO presentará otro en relación con la reciente operación de la Estación Polar Científica Conjunta en Glaciar Unión desarrollada entre el 6 de diciembre de 2023 al 14 de enero de 2024.

Finalmente, cada asistente titular expresó su satisfacción de participar en esta instancia que permitirá alinear los esfuerzos nacionales hacia una proyección antártica cohesionada y con mirada de Estado.
La segunda sesión será programada para el mes de mayo, con el objeto de afinar los detalles de la posición chilena en la RCTA, respecto de los diversos temas y los distintos grupos de trabajo.