Ceremonia de Conmemoración de las Glorias del Ejército en el Estado Mayor Conjunto
Este viernes 15 de septiembre, se realizó la ceremonia interna del Estado Mayor Conjunto en conmemoración al ducentésimo decimotercer aniversario de las Glorias del Ejército de Chile.
La actividad, presidida por el Jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, contó con la presencia de los Directores y delegaciones de oficiales y cuadro permanente de las direcciones del EMCO, además de familiares de quienes recibieron condecoraciones.
La ceremonia inició con los honores al Jefe del Estado Mayor Conjunto, prosiguiendo con la entonación del himno nacional y, posteriormente, el Capitán de Ejército Hugo Fernández Hernández dio lectura al saludo del Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Javier Iturriaga del Campo, dirigido a todo el personal de la institución, donde destacó la noble profesión de los suyos, no exenta de sacrificios, asumida con satisfacción y orgullo por las múltiples y diversas tareas desarrolladas a lo largo del país; defendiendo la soberanía, ante desastres naturales y en las funciones diarias asignadas y asumidas siempre con el liderazgo y compromiso que caracteriza a los hombres y mujeres de Ejército, dándole un especial reconocimiento a los familiares de cada uno por el apoyo en el cumplimiento de la misión, tal como antaño lo realizaron sus próceres.

A continuación, el Coronel de Ejército Víctor Lizárraga González, expuso una alocución con motivo de las Glorias del Ejército, expresando que las Fiestas Patrias están constituidas sobre el aniversario de la Primera Junta de Gobierno y las líneas de las Glorias del Ejército, contexto en el que el 18 de septiembre de 1810 se realizó un cabildo abierto en el que se eligió a los miembros de la Primera Junta de Gobierno, hito que dio inicio al proceso de independencia, no pasando mucho tiempo hasta que los patriotas comprendieron que deberían estar dispuestos a prologar su proyecto independentista, para lo cual fue imprescindible la creación de un ejército, por la que la Junta de Gobierno decretó el 2 de diciembre de 1810 la creación de las primeras unidades del Ejército de Chile, llamado por sus contemporáneos “Ejército Patriota”, siendo así como el Ejército marcha junto con la Patria, donde el valor y la voluntad inquebrantable constituyeron los sustentos más sublimes del alma militar chilena, consagrando las glorias de esa nobel institución, el Presidente Ramón Barros Luco, quien el año 1915 instituyó el 19 de septiembre como el día de las Glorias del Ejército, ya que desde el primer día que Chile se sintió libre, fue una fuerza militar quien la protegió, otorgándole soberanía para conducirla a la búsqueda de su propia identidad republicana. Reconocimiento que se renueva cada año en el mes de la Patria, cuando el pueblo rinde tributo de admiración a las tropas que airosas marchan bajo los viejos estandartes, el día de la Gran Parada Militar, demostrando que el Ejército no solo se ha mantenido decisivo en el campo de batalla, sino también en otras relevantes y decisivas áreas en las que aporta al país hasta hoy en día.

Más tarde fueron impuestas medallas por años de servicio, siendo éstas:
Al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas en el grado “Militar” por 10 años de servicio al:
- Cabo Segundo Jorge Irarrázabal Morales
- Cabo Segundo Francisca Molina Grez

Al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas en el grado “Al Mérito Militar” por 20 años de servicio al:
- Sargento Segundo Rodrigo Jorquera Lagos
- Sargento Segundo Freddy Riquelme Cid
- Sargento Segundo Francisco Roa Silva
- Sargento Segundo Luis Jorquera Valdivia

Al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas en el grado “Al Gran Mérito Militar” por 30 años de servicio al:
- Suboficial Pedro Sanhueza Jara

Estrella Militar de las Fuerzas Armadas en el grado “Gran Estrella al Mérito Militar” por 30 años de servicio al:
- Coronel Juan Miguel Fuente-Alba Pinochet

Al término de la ceremonia de entrega de medallas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, se dirigió a los presentes manifestado que el Ejército representa prácticamente la esencia de las Fuerzas Armadas, una institución que indesmentiblemente generó la formación del resto de las ramas castrenses. Ejército que está onmipresente territorialmente a nivel nacional, ya que en cada una de las instancias en las que ha sido requerido, y que se han vuelto permanentes últimamente, es esta institución la que ha estado mayormente al mando de tales situaciones. Por lo anterior, felicitó, como ciudadano chileno, al personal conmemorado, ya que expresó su orgullo en tanto el país se genera gracias a un ejército incipiente que seguirá siendo parte relevante del desarrollo nacional junto con el resto de las Fuerzas Armadas, por lo que los instó a sentirse orgullosos de pertenecer a una institución que como pocas, siempre ha salido gloriosa y vencedora en cada una de las funciones que se ha desempeñado.

Al finalizar la ceremonia, fue interpretado por todos los presentes el himno del Ejército de Chile.